
8.5 millones de mexicanos padecen asma
En el marco del Día Internacional del Asma, expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, resaltaron que quienes sufren de este
En el marco del Día Internacional del Asma, expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, resaltaron que quienes sufren de este
Una investigación de la Universidad de Vermont indaga sobre las razones del empeoramiento de los síntomas del asma en personas con obesidad, un factor que
En esta oportunidad compartimos un análisis realizado por el Dr. Carlos Felipe Muñoz Paredes, CEO de CONSULTORSALUD sobre el modelo de atención para esta enfermedad
Resulta claro que las coberturas del sistema de salud colombiano se elevan hasta la casi universalidad, tanto como que el vademécum terapéutico es de clase
En esta serie de contenidos sobre asma, CONSULTORSALUD ha presentado a sus lectores diferentes aspectos sobre el manejo de esta enfermedad a nivel global y
En la actualidad, el uso de medicamentos biológicos se posiciona como alternativas duraderas y estables para múltiples enfermedades en las que el asma no es
En artículos anteriores hemos hablado del panorama nacional del asma, las cifras y datos relevantes de esta enfermedad y ahora queremos compartir a partir de
CONSULTORSALUD aborda el manejo del asma y la prescripción de SABA pero desde la otra perspectiva: los riesgos que su uso en exceso representan para
La herramienta se conoce como Asthma ReferID y está disponible en la web. Allí se presenta una encuesta sobre aspectos clave en el manejo
El SUMMIT 4D organizado por Sanofi sobre enfermedades inflamatorias de tipo 2 reunió a 600 médicos de diferentes sociedades científicas.
CONSULTORSALUD presenta en este artículo la información más reciente sobre el consumo de inhaladores SABA en Colombia y otros datos sobre el manejo del asma
Con el paso del tiempo, la percepción sobre el uso de SABA ha cambiado. Varios estudios sobre el manejo del asma han demostrado que incrementa
Según los datos más recientes de la Iniciativa Global para el Asma (GINA por sus siglas en inglés) el asma afecta a cerca de 339
En el ensayo de fase II se evidenció que el medicamento itepekimab es seguro y efectivo para tratar el asma.
Con la aparición del Sars-CoV-2 también surgieron nuevos factores de riesgo, entre ellos el asma. Sin embargo, nueva evidencia muestra lo contrario
There was a problem reporting this post.
Por favor confirma que quieres bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto
Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:
Tu carrito de compras está vacío.