INS: “crecen intoxicaciones durante la pandemia”

EL INS informó que las intoxicaciones por exposición a sustancias de limpieza y aseo aumento durante la pandemia.
INS: "crecen intoxicaciones durante la pandemia"

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Instituto Nacional de Salud informó que las intoxicaciones con sustancias de aseo y desinfección han aumentado desde que comenzó la pandemia. El crecimiento de los casos obedecería a la creencia de que con estas sustancias se podría tratar el Covid-19.

Las intoxicaciones se presentan principalmente por el consumo de sustancias tóxicas como: hipoclorito, amonios, detergentes, creolina, desinfectantes y ácido bórico. Al respecto, Franklin Prieto, Director de Vigilancia Epidemiológica se refirió afirmando que: “Por lo general, la exposición se da porque la gente suele creer en leyendas urbanas o en noticias falsas relacionas con supuestas medicinas y tratamientos para combatir el coronavirus”

En lo corrido del año se han presentado 544 casos de intoxicación con hipoclorito (38.6%), le siguen las intoxicaciones por sustancias como desinfectantes y detergentes con 106 en este semestre, que representan el 12.24%.

También puede leer: Gobierno implementó protocolo de bioseguridad en la prestación de los servicios de salud

Los departamentos con mayor registro de casos por esta situación son:

  • Guinía 6.7%
  • Nariño 2.9%
  • Sucre 2.9%
  • Barranquilla 2.7%
  • Atlántico 2.6%
  • Risaralda 2.6%
  • Amazonas 2.5%
  • Putumayo 2.4%
  • Norte de Santander 2.3%
  • Vaupés 2.2%

Sustancias psicoactivas

No obstante, la incidencia de casos de intoxicación por psicoactivos se redujo durante la pandemia. En consecuencia el INS puso el foco en hacer vigilancia sobre el uso de este tipo de sustancias tanto de limpieza como psicoactivas.

Las cifras de sustancias relacionadas con intexicaciones en el país son las siguientes:

  1. Sustancias psicoactivas 2.396 casos
  2. Medicamentos 1.925 casos
  3. Otras sustancias químicas 1.411 casos
  4. Solventes 377 casos
  5. Gases 182 casos
  6. Metanol 82 casos
  7. Metales 12 casos

La incidencia de la intoxicación por estas sustancias se tomo de los casos presentados entre marzo y junio del 2020.

Finalmente, el INS hizo un llamado reiterativo a la ciudadanía de mantener el distanciamiento, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y el uso del tapabocas. También, recordamos que las sustancias utilizadas para la limpieza No deben ser consumidas como tratamiento para el Covid-19 pues su utilidad es inexistente

También puede leer: Detalles de pago de EPS a sus proveedores, entre marzo y mayo 2020

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.