“Faltan millonarios giros para garantizar servicios de salud”: Así Vamos en Salud

Faltan millonarios giros para garantizar servicios de salud Así Vamos en Salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Observatorio Financiero de Así Vamos en Salud ha publicado su informe sobre el estado del giro de los recursos de presupuesto máximo al mes de julio de 2024. En este análisis se evalúa el flujo de los recursos destinados a cubrir los servicios y tecnologías no financiados con la UPC, así como las cifras correspondientes al reconocimiento de la vigencia 2022, 2023 y 2024.

En 2022, de los 2,21 billones de pesos girados, aún falta por completar cerca de 750 mil millones, principalmente debido a procesos de liquidación en curso. Para el año 2023, el presupuesto asignado fue de 3,9 billones de pesos, de los cuales ya se ha girado casi en su totalidad.

En lo que respecta al 2024, el panorama es más preocupante, ya que los recursos asignados por la ADRES han sido ejecutados al 100%. Esto significa que se ha agotado la totalidad del presupuesto máximo de 2024, requiriéndose una adición presupuestal para cubrir los meses restantes del año.

Es relevante destacar que algunas de las tecnologías y servicios que antes se financiaban con presupuesto máximo ahora se financian con la UPC. Sin embargo, el sistema aún enfrenta desafíos para cumplir con el total de los giros necesarios, especialmente en los casos de medicamentos para enfermedades huérfanas.

“El panorama del presupuesto de gasto de la ADRES al cierre de julio de 2024, muestra que existen una apropiación definitiva de 1.83 billones de pesos para el pago de presupuesto máximo de 2024, el cual ya fue ejecutado al 100%, y esto indica que ya fue agotado en su totalidad y no existirán recursos disponibles para el pago de la vigencia corriente, por lo tanto, se entendería que es necesaria una adición presupuestal en el sistema que permita cubrir el resto de los meses de la presente vigencia”, se puede leer en el informe publicado por Así Vamos en Salud.

Conozca el boletín elaborado por el Observatorio Así Vamos en Salud:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.