El Gobierno Nacional extendió por un año la intervención forzosa administrativa que pesa sobre el Hospital Universitario del Caribe por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de que pueda continuar mejorando la gestión la prestación de los servicios de salud a los usuarios.
Específicamente, la medida regirá sobre el centro asistencial hasta el próximo 27 de mayo de 2022 y fue autorizada por el Ministerio de Salud mediante la resolución 097, en la que además se dan directrices al hospital para que realice un plan de mejoramiento de la productividad, disminuya el gasto, y continúe con la depuración y recuperación de la cartera. Además debe desarrollar un portafolio para seguir asegurando la adecuada atención de los ciudadanos.
No obstante, la Supersalud resalta que esta ESE se encuentra al día con los pagos de los salarios, las prestaciones sociales, la seguridad social, los parafiscales y la deuda que había con los contratistas indirectos pasó de $53.409 millones a $8.823 millones según el corte de diciembre de 2020. Algunos otros logros de la intervención se observan en el proceso de saneamiento contable, la depuración de la cartera y el incremento en las gestiones de cobro coactivo.
Mejoras en el Hospital Universitario del Caribe
Además, con corte a esta misma fecha el hospital registró utilidades por $20.217 millones de pesos, lo que representa un incremento de $6.881 millones con respecto al año directamente anterior. Así mismo, el nivel de recaudo por la venta de servicios tuvo un crecimiento del 14.2% y los servicios de laboratorio ya no están tercerizados en otra entidad sino que son realizados en la misma institución lo que muestra un gran ahorro.
Adicionalmente, el año pasado se abrieron los pisos 9 y 10, con mejoras por más de $12.000 millones de pesos, y se dispusieron allí 116 camas. De 10 camas UCI que se tenían en enero de 2020 se pasó a 69 en la actualidad, y las de cuidado intermedio pasaron de 8 a 34.
“El Hospital Universitario del Caribe ha logrado reorganizarse como una institución de gran proyección. A partir de esfuerzos propios, el apoyo de la Gobernación de Bolívar y de las intervenciones adelantadas por el Gobierno Nacional, ha fortalecido la capacidad instalada hospitalaria en un 28,35% Y trabaja de manera escalonada y sistemática en la potencialización de servicios de alta complejidad, posicionándolo en la actualidad como referente en la región”, establece la Resolución 097 del 12 de mayo de 2021.
Finalmente, la SNS explica en su comunicado que la prórroga de la medida se da para que el hospital se siga consolidando y mejorando en aspectos como el recaudo y el equilibrio presupuestal.