1920x340_portal_alianza-GP_mayo_03

Hospitales de Antioquia en estado crítico debido a deudas de las EPS

Hospitales de Antioquia en estado crítico debido a deudas de las EPS
[favorite_button]
Comentar

Un preocupante escenario se presenta en el departamento de Antioquia, donde unos 70 hospitales públicos de primer nivel podrían verse obligados a suspender servicios a partir del mes de octubre. La razón detrás de esta amenaza es la falta de pago por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de las deudas pendientes. Esta situación crítica ha sido advertida por el gerente del Hospital San Juan de Dios de Rionegro, Luis Carlos Mejía Quiceno, en una entrevista para un medio de comunicación de la región (La prensa oriente).

El impacto del incumplimiento a los hospitales

Según el gerente, aunque el Hospital San Juan de Dios de Rionegro no se encuentra en una situación tan grave como otros hospitales públicos, también enfrenta dificultades financieras debido a la disminución en los ingresos. El recaudo de fondos ha estado por debajo de las facturaciones, lo que ha creado un desequilibrio financiero y ha llevado a problemas en el funcionamiento del hospital. Esta problemática no es exclusiva de este centro asistencial, ya que el 80% de la red pública hospitalaria en Antioquia se encuentra en una situación similar.

El cierre de los hospitales de primer nivel tendría un impacto directo en el Hospital de Rionegro, que es de segundo y tercer nivel dentro de la red hospitalaria. Los pacientes se verían obligados a acudir a este, en un estado más crítico debido a la falta de atención oportuna en los hospitales de sus municipios. Esta situación pone en riesgo la calidad de la atención médica y la vida misma de los pacientes.

Deudas impagadas y la crisis financiera

El gerente del hospital reveló que el centro hospitalario tiene una cartera de más de 57.000 millones de pesos. Algunas EPS como Medimas, Coomeva y Ecopsos han declarado insolvencia o están en proceso de liquidación, dejando deudas millonarias pendientes de pago. Estos retrasos en los pagos han afectado la capacidad del hospital para cumplir con sus obligaciones, lo que incluye el pago a proveedores de insumos y medicamentos, generando una crisis profunda en el funcionamiento general del hospital.

El Hospital San Juan de Dios de Rionegro recientemente puso en servicio una nueva unidad de Urgencias, pero la creciente demanda ha superado su capacidad. El crecimiento de la población en el Oriente de Antioquia, impulsado por la alta actividad constructiva, ha saturado la infraestructura hospitalaria. Su gerente del hospital enfatiza en la necesidad de una mayor expansión de la capacidad instalada para brindar una atención oportuna y de calidad a todos los pacientes.

La propuesta de reforma del sistema de salud

El gobierno nacional ha propuesto una reforma al sistema de salud que implicaría que la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, realice los pagos directamente a los hospitales e IPS, sin la intermediación de las EPS. Si bien esto podría agilizar el proceso de pago, Luis Carlos Mejía Quiceno advierte sobre los posibles riesgos de esta medida, como la corrupción y el despilfarro en algunos hospitales. También se teme que las EPS prioricen el pago a sus propias clínicas, perjudicando a los hospitales del sector público.

Otro desafío importante que enfrenta el sistema de salud en Antioquia es la falta de atención especializada en salud mental, especialmente después de la pandemia. No hay suficientes psiquiatras o psicólogos que estén abordando los problemas relacionados con la depresión y el trauma pospandemia. Además, la falta de recursos dificulta la contratación de personal especializado en esta área. Esta situación ha llevado a un aumento en los casos de depresión y el riesgo de intentos de suicidio en algunos sectores de la población.

La situación crítica de los hospitales de Antioquia debido a las deudas impagadas por parte de las EPS pone en peligro la atención médica en la región. La falta de recursos financieros para el funcionamiento adecuado de los hospitales, junto con la falta de personal especializado y el crecimiento desbordado de la demanda de servicios, crea un escenario preocupante para los habitantes del departamento.

900w-desktop-escasez-mas-de-500-lideres

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.