Perú retomará programas de vacunación interrumpidos por la emergencia sanitaria

Compartir noticia:

La implementación del programa de vacunación estará a cargo de las direcciones regionales. Las autoridades manifestaron su preocupación porque más de 500.000 niños no han completado el esquema básico de inmunización
Perú retomará programas de vacunación interrumpidos por la emergencia sanitaria

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) anunció que se implementarán programas de prevención de enfermedades, entre los que se incluye la vacunación, detenidos a causa de la pandemia. La medida beneficiará a más de 600.000 niños menores de 5 años y tendrá un costo de 14.7 millones de soles 

En el comunicado de la entidad, se afirma que la iniciativa tiene como propósito implementar un plan de vacunación y entrega de suplementos alimenticios para la anemia, tratamientos normalmente ofrecidos pero que se vieron suspendidos por la pandemia. Sin embargo, se espera retomar en próximos días a estos programas estipulados en el ‘Plan de Recuperación de Brechas en Inmunizaciones y Anemia en tiempo de Covid-19’, aprobado por Resolución Ministerial N° 529-2020-MINSA.

Además, se menciona que estos programas cesaron, a causa del desplazamiento de los trabajadores de la salud para atender la crisis, la infección padecida por varios profesionales y por el riesgo epidemiológico. 

También le puede interesar: ¿QUÉ PASA CON LOS MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL COVID-19 EN COLOMBIA?

La implementación efectiva estará a cargo de las direcciones regionales y direcciones integradas de salud y se llevará a cabo en los siguientes tres meses. Hasta la fecha, el MINSA estima que 614.019 menores de 5 años no han completado su esquema de vacunación y 218.972 menores no han podido continuar con su tratamiento para la anemia. 

La vacunación es urgente

La situación no solo pone en riesgo la salud y vida de los niños, pues no solo están expuestos a patologías -como rubéola, paperas o poliomielitis- sino que se pueden convertir en la puerta de entrada a virus ya erradicados en ese territorio, generando mayores problemas para la salud pública. 

En el plan de recuperación, el MINSA entrega con precisión detalles a los profesionales de la salud, los métodos de organización del servicio y la forma más adecuada para adelantar los programas, sin exponer a los menores de edad y a sus familias a los riesgos generados por el Sars-Cov-2. 

También le puede interesar: CUBA INICIA ENSAYOS CLÍNICOS DE SU PROPIA VACUNA CONTRA LA COVID-19

Resulta importante mencionar que en Perú, la anemia producida por desnutrición es uno de sus problemas graves de salud pública. Para el año 2018, el 50,9% de niños del área rural y el 40,9% de menores habitantes en el área urbana padecían de anemia por falta de hierro. 

Para el día 6 de julio, el Minsa reportó a la comunidad que los servicios de atención de primer nivel se han fortalecido en inmunización. Por ende, alentaron a las gestantes, padres de familia y adultos mayores de 60 años a completar sus respectivos esquemas de vacunas. 

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.