Cuenta de usuario

Exministros y exviceministros advierten sobre posibles impactos negativos en el sistema de salud colombiano

Exministros y exviceministros advierten sobre posibles impactos negativos en el sistema de salud colombiano

La reciente aprobación del proyecto de reforma a la salud en la Cámara de Representantes ha generado una ola de críticas por parte de expertos en el sector. Un grupo de exministros, expertos y líderes del sector salud ha enviado una carta al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, expresando su preocupación por la aprobación en segundo debate del proyecto de ley 312 de 2024 en la Cámara de Representantes. Según el documento, la reforma a la salud aprobada mantiene elementos problemáticos que pueden poner en riesgo la estabilidad del sistema y la calidad en la atención de los pacientes.

La misiva destaca que el proyecto de ley no solo incumple los principios constitucionales en materia de salud, sino que también carece de un plan de financiamiento claro, lo que podría agravar la crisis del sector.

Falta de análisis técnico y participación ciudadana

Los firmantes critican la manera en la que se llevó a cabo la votación en la Cámara, señalando que se aprobaron artículos en bloque sin el debido análisis técnico y sin un debate basado en la evidencia científica. Además, cuestionan la falta de una participación ciudadana efectiva en el proceso de discusión.

“Los pacientes y usuarios no han sido el centro de la reforma. Sus necesidades y preocupaciones no fueron tomadas en cuenta, lo que va en contra de los principios constitucionales y la Ley Estatutaria de Salud”, advierte la carta.

Según los expertos, cualquier reforma al sistema de salud debe construirse sobre los avances logrados y garantizar la progresividad en el derecho a la salud para todos los colombianos.

Bw450-mobile-webinar-oro-marzo-2025

Principales riesgos de la reforma aprobada según los exministros

Los expertos en salud detallan en su carta ocho aspectos críticos que hacen que la reforma sea insostenible y peligrosa para el sistema:

  1. Incumplimiento de mínimos constitucionales: No se han definido objetivos, metas, recursos ni mecanismos de transición para proteger a los pacientes en tratamiento. Además, la financiación es incierta y no se ha garantizado un esquema que proteja los avances logrados en el derecho a la salud.
  2. Dificultades en el acceso a los servicios: Al eliminar la función de las EPS, la responsabilidad de la atención se dispersa entre múltiples agentes estatales, generando confusión y posibles retrasos en la atención de los pacientes.
  3. Gestión financiera en riesgo: La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) asumiría tareas para las que no tiene capacidad operativa, lo que podría generar un caos financiero en la asignación de recursos.
  4. Eliminación del aseguramiento en salud: La reforma plantea un modelo de pagador único estatal, similar al del antiguo Seguro Social, el cual fue ineficiente y generó enormes problemas en la cobertura y calidad de los servicios.
  5. Regreso al subsidio a la oferta: Se plantea la asignación de subsidios mediante presupuestos históricos, un modelo que en el pasado ya demostró ser ineficiente e inequitativo.
  6. Mayor riesgo de corrupción: La concentración del gasto en un solo actor aumenta la posibilidad de corrupción y errores administrativos, sin contar con los controles adecuados para la ejecución de los recursos públicos.
  7. Impacto negativo en el talento humano en salud: Cientos de miles de trabajadores del sector podrían ver afectadas sus condiciones laborales, a pesar de que el Gobierno ha prometido mejoras en la estabilidad del empleo.
  8. Falta de aval fiscal: No se ha determinado con claridad cómo se financiarán los cambios propuestos, lo que podría llevar a una desfinanciación estructural del sistema de salud.

El modelo FOMAG: una advertencia para el futuro

La carta también hace referencia a la crisis del Fondo de Salud del Magisterio (FOMAG), modelo que, según el Gobierno, serviría como base para el nuevo sistema de salud en Colombia. Sin embargo, los expertos advierten que el FOMAG ha mostrado graves deficiencias en su operación, incluyendo problemas financieros, fallas en la prestación de servicios y demoras en la atención de los maestros afiliados.

“El propio Superintendente de Salud ha reconocido que el FOMAG no ha funcionado correctamente. Aplicar este modelo a toda la población colombiana sería un error que podría desestabilizar aún más el sistema”, señalan los firmantes.

Bw450-mobile-indicadores-de-salud

Los expertos en salud insisten en que, antes de implementar una reforma de esta magnitud, se deben tomar medidas urgentes para estabilizar el sistema actual. Señalan que la crisis del sector ha empeorado debido a la desfinanciación, la intervención fallida de varias EPS y el cierre de múltiples servicios médicos en el país.

En lugar de apresurar una reforma que no soluciona estos problemas, los firmantes proponen un proceso más riguroso basado en la evidencia técnica y en un diálogo real con académicos, profesionales de la salud, gremios y usuarios.

“El país necesita una reforma bien estructurada, con un sólido sustento técnico y una participación social genuina. La salud de los colombianos no puede ser puesta en riesgo por decisiones apresuradas”, concluye la carta.

El debate se traslada al Senado

Con la aprobación en la Cámara de Representantes, el proyecto de reforma pasará ahora al Senado, donde se espera una discusión más detallada y profunda. Los expertos esperan que los senadores analicen a fondo los riesgos señalados y trabajen en una propuesta que garantice la sostenibilidad del sistema de salud.

Mientras tanto, distintos sectores del país, incluyendo asociaciones médicas, académicos y organizaciones de pacientes, continúan alertando sobre las implicaciones de la reforma y pidiendo ajustes que aseguren la protección del derecho a la salud en Colombia.

Bw450-p5-mobile-1000sillas-febrero-2025-01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda