La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) tomó una decisión contundente ante las graves denuncias sobre el desabastecimiento de medicamentos en el país. El ente de control, inspección y vigilancia impuso medida cautelar contra Audifarma, uno de los gestores farmacéuticos más grandes del país, al imponerle una medida cautelar el pasado 8 de marzo de 2025. La acción responde a la crítica situación de desabastecimiento de medicamentos en varios puntos de dispensación, afectando gravemente a miles de pacientes. Esta es la segunda medida administrativa contra Audifarma en menos de dos meses, luego de que en febrero se le notificara una sanción por incumplimientos previos.
La gravedad de los hallazgos llevó a la Supersalud a intervenir con urgencia para evitar que las fallas en la entrega de medicamentos sigan poniendo en riesgo la vida y la integridad de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
¿Qué llevó a la Supersalud a tomar una medida cautelar contra Audifarma?
Uno de los casos más alarmantes se registró en Quibdó, Chocó, donde, a pesar de que el contrato con NUEVA EPS sigue vigente, la inspección realizada por el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, reveló un desabastecimiento total en la farmacia de Audifarma. Entre los medicamentos agotados se encontraron desde Acetaminofén, de uso común, hasta fármacos de alto costo para tratar el cáncer, generando un impacto crítico en la atención de los pacientes.
Además, se verificó que varios afiliados llevan esperando sus medicamentos desde diciembre de 2024, lo que evidencia fallas sistemáticas en la cadena de suministro del gestor farmacéutico.



Medida cautelar para proteger la salud de los usuarios
Frente a esta crisis, la Supersalud decidió imponer una medida cautelar contra Audifarma por cesación provisional, argumentando que las acciones de Audifarma están poniendo en riesgo la vida y la integridad de los afiliados al Sistema de Salud. Con esta medida, se ordena a la compañía implementar acciones correctivas inmediatas para garantizar la entrega oportuna de medicamentos.
Entre las disposiciones clave de la Supersalud se destacan:
- Suspensión de los cierres de farmacias de Audifarma que dispensan medicamentos a afiliados de NUEVA EPS, por un período inicial de dos meses, prorrogable hasta tanto se demuestre que tales
decisiones administrativas y civiles no vulneran el derecho fundamental a la salud de las personas. - Realizar la gestión necesaria para resolver la entrega de tecnologías en salud que se encuentren pendientes al momento del cierre, con el fin de asegurar su implementación efectiva antes del desmonte de los establecimientos farmacéuticos designados para el proceso de dispensación a los usuarios de la NUEVA EPS.
- Notificar a la Superintendencia Delegada para Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud y Gestores Farmacéuticos sobre cada cierre de establecimiento farmacéutico. Previo al cierre, enviar un correo electrónico a las direcciones establecidas por la Superintendencia Nacional de Salud, con copia a la NUEVA EPS, para que esta última realice las gestiones necesarias y cumpla con sus obligaciones de aseguramiento.
Vigilancia y seguimiento estricto por parte de Supersalud
Para garantizar el cumplimiento de esta medida, la Superintendencia ha ordenado la entrega de informes periódicos y reforzará sus acciones de inspección, vigilancia y control sobre Audifarma. La imposición de esta medida cautelar evidencia la gravedad de las fallas en la gestión farmacéutica y la necesidad de garantizar que los recursos destinados a la salud sean administrados con eficiencia y responsabilidad, evitando que los pacientes sean los más afectados por la falta de medicamentos.