El pasado 25 de noviembre, AUDIFARMA S.A. solicitó a la Superintendencia de Sociedades iniciar un proceso de reorganización, amparándose en un proceso de insolvencia. Dicha solicitud está firmada por Diego Fernando Díaz Gómez, actual representante legal del gestor farmacéutico.
En lo corrido del año, AUDIFARMA ha estado bajo el escrutinio público por varias situaciones. Desde noviembre del año pasado, el operador logístico se convirtió en el distribuidor de medicamentos no cubiertos en el PBS de Sanitas, luego de que Cruz Verde y la EPS terminaran su relación comercial. Aunque todo apuntaba a un posicionamiento sectorial, en el primer trimestre AUDIFARMA dejó de ser el distribuidor de medicamentos de la EPS Compensar en Bogotá y Cundinamarca.
En agosto, la Superintendencia Nacional de Salud decidió investigar a la EPS Salud Total por usos irregulares de los recursos del sistema. Entre 2022 y marzo de 2024, Salud Total EPS financió las operaciones del gestor farmacéutico AUDIFARMA mediante desembolsos que sumaron 77.500 millones de pesos, reveló el ente de vigilancia y control sectorial.
La situación fue detectada durante una auditoría realizada por la Supersalud a Salud Total, donde se identificó el primer hallazgo: la entrega de recursos a AUDIFARMA. A raíz de esto, se llevó a cabo una segunda auditoría directamente a Audifarma, en la cual se encontró que los recursos habían sido presentados como un ‘anticipo’. Pero, documentos de soporte como recibos, oficios y correos electrónicos revelaron que el dinero fue clasificado contablemente como un préstamo. En uno de los escritos se justificó la operación como una medida para “dar mayor flujo de caja a los recursos de la institución y garantizar la prestación óptima de los servicios de salud”.
Adicionalmente, la Superintendencia de Salud identificó que el gestor farmacéutico registra la información de estos recursos en la cuenta contable ‘Préstamo Clientes’, donde también se registran los pagos de las cuotas pactadas. Ante la magnitud del hallazgo y las presuntas anomalías en la gestión financiera de las entidades involucradas, el caso se envió a la Superintendencia de Sociedades.
En septiembre, la Superintendencia Nacional de Salud comenzó una investigación por aparentes deficiencias en la operación de Caldas y Risaralda. De acuerdo con el ente de vigilancia y control, “en las auditorías que se han venido realizando sea evidenciado la falta de entrega oportuna de medicamentos por el revés administrativo tales como la falta de inventarios que hace que cuando las personas se acerquen al gestor farmacéutico se les diga que no hay medicamento aún cuando se entrega en la bodega poniendo en riesgo, la salud y la vida de las personas”.
El pasado 4 de diciembre, AUDIFARMA terminó de forma unilateral la dispensación de medicamentos a Nueva EPS. El gestor farmacéutico atribuyó su decisión a los intentos fallidos por lograr una conciliación de cartera. Tan solo una semana atrás, la Personería de Dosquebradas (Risaralda) visitó las instalaciones de AUDIFARMA para revisar el origen de las demoras en la entrega de medicamentos, hecho que fue denunciado por la ciudadanía.
El Dr. Carlos Felipe Muñoz Paredes, CEO de CONSULTORSALUD ha preparado para todos los lectores un análisis especial sobre AUDIFARMA. Lo invitamos a consultarlo: