Minsa, líder en investigación científica en Perú según prestigioso ranking

Minsa, líder en investigación científica en Perú según prestigioso ranking

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El último informe de Scimago Institutions Rankings (SIR) posicionó al Ministerio de Salud de Perú (Minsa) como “la institución con mayores investigaciones en salud” en el país. A nivel regional, esta es la única institución rectora de salud ha conseguido encabezar el ranking en su país, un logro que la diferencia de México y Brasil, donde sus respectivas secretarías de salud se ubican en la quinta y novena posición. Este reconocimiento resalta su papel protagónico en el desarrollo de políticas sanitarias basadas en evidencia.

Este ranking global, elaborado cada año, analiza el desempeño de instituciones en términos de investigación científica, impacto social y capacidad de innovación. Los resultados reflejan el liderazgo de la entidad en la generación de conocimiento y su influencia en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

César Vásquez, ministro de Salud, resaltó que el reconocimiento del Minsa en materia de investigación responde a un esfuerzo articulado entre hospitales y centros especializados adscritos a la entidad. El Instituto Nacional de Salud (INS), en colaboración con diversas instituciones, ha liderado estudios que han contribuido significativamente a la salud pública del país. Adicionalmente, refleja el impacto positivo de la investigación en la gestión de políticas sanitarias, consolidando el compromiso del sector con la ciencia y la innovación.

Como parte de los avances en esta materia, se ha promovido la incorporación de objetivos de investigación en los planes nacionales de salud, asegurando su alineación con las necesidades del país. También se han fortalecido estudios operativos destinados a optimizar la implementación de políticas estratégicas, como el control del dengue a través de la vacunación y la lucha contra la anemia.

Estas son las líneas de investigación que impulsa el Minsa

Hoy en día, las principales líneas de investigación del Minsa abarcan el covid-19, el síndrome respiratorio agudo severo, la tuberculosis y su tratamiento, la secuenciación del genoma, enfermedades zoonóticas y la resistencia antimicrobiana.

Según estadísticas oficiales, en los últimos seis años se han publicado 381 artículos científicos, entre los que se destacan estudios sobre enfermedades metaxénicas y zoonóticas, infecciones respiratorias y neumonía, malnutrición y anemia, salud ambiental y ocupacional, infecciones de transmisión sexual y VIH, salud materna, neonatal y perinatal.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

Su liderazgo en el punto de inflexión

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.