Cuenta de usuario

Gobiernos reestructuran programas de salud tras perder ayuda financiera de EE.UU.

Gobiernos reestructuran programas de salud tras perder ayuda financiera de EE.UU.

Esta semana, la administración de Trump confirmó el recorte de más del 80% de los programas de cooperación, lo que, según organizaciones de salud, compromete gravemente la respuesta ante enfermedades mortales en diversas regiones del mundo. Aunque algunas iniciativas han logrado mantenerse o ser reactivados, la incertidumbre sobre el financiamiento futuro persiste.

Para contrarrestar los efectos de las decisiones, varios gobiernos y entidades están implementando estrategias para garantizar el acceso a pruebas y tratamientos de enfermedades como la malaria y el VIH. El objetivo es evitar que la interrupción de recursos afecte la respuesta sanitaria internacional. La OMS y otros organismos internacionales han informado que están colaborando con distintos países para fortalecer el acceso a pruebas y tratamientos para el VIH.

Esta estrategia toma como referencia la respuesta global a la pandemia, cuando la cooperación internacional permitió compartir recursos y evitar escasez en los sistemas sanitarios.

¿Cómo afrontan los países el recorte presupuestal a los programas de salud que eran patrocinados por Estados Unidos?

En África, países como Kenia y Malawi, los gobiernos han tomado medidas urgentes, reasignando personal y explorando financiamiento de emergencia. No obstante, expertos advierten que los fondos siguen siendo insuficientes y que el personal redistribuido no necesariamente posee la capacitación adecuada para abordar las enfermedades asignadas. Florence Riako Anam, codirectora ejecutiva de la Red Global de Personas que Viven con VIH, le explicó a Reuters que varios países que han dependido de fondos externos han estado desarrollando planes para fortalecer su capacidad interna y gestionar sus programas de manera autónoma o con una menor dependencia de Estados Unidos.

Por su parte, Joy Phumaphi, secretaria ejecutiva de la Alianza de Líderes Africanos contra la Malaria, instó a los países a priorizar las intervenciones más urgentes para salvar vidas, como el acceso a tratamientos y mosquiteros para la prevención. “Debemos trabajar juntos para cubrir las brechas inmediatas mientras planificamos soluciones de financiamiento a largo plazo”, afirmó al medio de comunicación.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda