La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, recordó que en Colombia el tapabocas sigue siendo de uso obligatorio en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos.
Durante la rueda de prensa en la que se informó sobre las vacunas de la viruela símica, la titular de la cartera sanitaria afirmó que se evalúa el uso obligatorio del tapabocas, sin que ello sea una decisión oficializada. Por ello, insistió en que las recomendaciones de esta cartera de salud en cuanto a las medidas de bioseguridad y vacunación no han cambiado.
“Esta es una propuesta que se está contemplando, de darse, será para personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, además de los 3 lugares donde a la fecha se utilizan obligatoriamente que son: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público”, advirtió la jefe de esta cartera de salud.
¿Por qué se está analizando el uso obligatorio del tapabocas?
La propuesta para retomar el uso obligatorio de tapabocas surgió en Consejo Técnico convocado por el Minsalud del que participan expertos (epidemiólogos, neumólogos, intensivistas) para solicitar recomendaciones. Si se analiza la situación epidemiológica característica de noviembre y diciembre, se trata de meses de alto riesgo por las mayores interacciones y aglomeraciones; prueba de ello es el incremento de los casos covid-19 que se ha evidenciado desde hace algunos días.
Pero además, se trata de una posibilidad evaluada debido al aumento de personas diagnosticadas con otras condiciones respiratorias: “estas infecciones dadas por adenovirus, influenza y covid-19 se están
presentando y generando incluso un leve aumento de casos lo que nos está congestionando los servicios de urgencias, hospitalización y en general el sistema de salud”.
A raíz de esta situación, la ministra Carolina Corcho hizo un llamado mantener e intensificar las medidas de bioseguridad y la vacunación: “las personas que no cuentan con esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deben usar el tapabocas quirúrgico”, puntualizó.