Alerta en España por aumento de enfermedades hepáticas

Alerta en España por aumento de enfermedades hepáticas
[favorite_button]
Comentar

Las enfermedades hepáticas, que abarcan desde la esteatosis hepática metabólica y la enfermedad hepática relacionada con el alcohol hasta las hepatitis virales, las enfermedades hepáticas minoritarias y el cáncer de hígado, están en aumento alarmante en España. De acuerdo con la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), uno de cada cinco españoles está en riesgo de padecer una enfermedad del hígado. Estas patologías representan ya la tercera causa de muerte prematura en el país.

Según el Dr. Manuel Romero Gómez, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen del Rocío y presidente de la AEEH, “las enfermedades hepáticas se han posicionado como un problema de salud de gran impacto, afectando a más de un tercio de la población española”. El Dr. Romero Gómez identifica la epidemia metabólica, que incluye diabetes, obesidad e hipertensión, como la causa principal del incremento de estas enfermedades. Los cambios en los hábitos de vida de la sociedad occidental han disparado los factores de riesgo metabólico, que son la base para el desarrollo del hígado graso o esteatosis hepática metabólica.

La enfermedad hepática más prevalente en España es la esteatosis hepática metabólica, también conocida como hígado graso, que afecta aproximadamente al 30% de los adultos. Le sigue la enfermedad hepática alcohólica y, a mayor distancia, las enfermedades hepáticas virales.

Plan Nacional de Salud Hepática: reto 2032

Para enfrentar esta crisis, la AEEH ha presentado el Plan Nacional de Salud Hepática: Reto 2032, con el objetivo de prevenir, diagnosticar precozmente y tratar estas enfermedades. La prevención se centra en el cambio de hábitos de vida, promoviendo la dieta mediterránea y el ejercicio físico aeróbico. “Si las personas siguen una dieta mediterránea y realizan ejercicio de tres a cinco horas a la semana, pueden evitar o incluso curar la mayor parte de las enfermedades hepáticas”, afirmó el Dr. Romero Gómez.

La detección precoz es crucial debido a la naturaleza silenciosa de muchas enfermedades hepáticas. Identificarlas en etapas tempranas permite implementar tratamientos que pueden interrumpir la progresión de la enfermedad y mejorar significativamente el pronóstico.

Importancia de la atención primaria en España

El Plan Nacional destaca el papel fundamental de la atención primaria en el diagnóstico y la prevención de las enfermedades hepáticas. La coordinación entre atención primaria y otros niveles asistenciales es esencial para implementar medidas de prevención efectivas. Se recomienda evaluar parámetros como el peso, el índice de masa corporal, la presión arterial y el consumo de alcohol para identificar a las personas en riesgo.

Además, el plan aboga por la accesibilidad de pruebas de biomarcadores en los centros de atención primaria. Hasta ahora, las transaminasas se han utilizado para detectar problemas hepáticos, pero es necesario usar índices adicionales para una detección más precisa. Una prueba clave es el índice FIB-4, seguido del Fibroscan, una exploración no invasiva que mide la dureza del hígado y detecta la fibrosis.

El Dr. Romero Gómez subraya que la implementación efectiva del Plan Nacional de Salud Hepática requiere el apoyo del Ministerio de Sanidad. “Nuestra principal petición es que el Ministerio facilite la implementación del plan a nivel de atención primaria y en la sociedad en general. Necesitamos involucrar a todos, desde los médicos de familia hasta la sociedad, en la prevención y detección temprana de las enfermedades hepáticas”.

La creciente prevalencia de enfermedades hepáticas en España es un problema de salud pública que requiere una acción inmediata y coordinada. El Plan Nacional de Salud Hepática: Reto 2032 ofrece un marco integral para abordar este desafío, pero su éxito depende de la colaboración entre el sector sanitario y la sociedad. Con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado, es posible mejorar la salud hepática de la población española y reducir las tasas de mortalidad prematura asociadas a estas enfermedades.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.