Sinergia entre la Secretaría de Salud de Cali y universidades para un abordaje integral de la salud mental

Sinergia entre la Secretaría de Salud de Cali y universidades para un abordaje integral de la salud mental
[favorite_button]
Comentar

En el segundo Comité Académico de Salud Mental de Cali 2024, organizado por el Grupo de Conocimiento de la Secretaría de Salud, reunió a las universidades del distrito para mejorar la salud mental de la comunidad. En este espacio, que se celebra bimestralmente y que este año tuvo lugar en la Universidad ICESI, tiene como propósito unir la fuerza administrativa distrital y la academia para abordar los desafíos urgentes en este aspecto.

Durante las sesiones se intercambiaron conocimientos especializados y se formularon estrategias efectivas para abordar problemas de salud pública relevantes como el dengue, el cáncer, salud mental, entre otras. Entre los puntos destacados del comité fue la presentación de la vigilancia epidemiológica del intento de suicidio, un indicado esencial para comprender y abordar la salud mental en la ciudad.

Como tal, el informe reveló diversos factores sociales influyentes en los siguientes casos:

  • Trastornos siquiátricos
  • Abuso de sustancias psicoactivas
  • Altos niveles de depresión y ansiedad
  • Problemas socioeconómicos
  • Eventos vitales estresantes
  • Antecedentes familiares de suicidio
  • Acceso a medios letales

Fredy Enrique Agredo, médico especialista de la Secretaría de Salud de Cali, explicó que “estos espacios resultan de la colaboración entre academia, Administración Distrital y otros actores clave para fortalecer el cuidado en salud mental. Se reconoce la importancia de los espacios comunitarios y la integración de investigaciones para encontrar soluciones conjuntas. Las propuestas colaborativas y el enfoque en el bienestar universitario han contribuido significativamente a las políticas públicas integrales en este ámbito”.

Tendencias y características en casos de suicidio en Colombia y Cali

De acuerdo con el boletín semanal del Instituto Nacional de Salud, durante el quinto periodo epidemiológico en Colombia, se han reportado 10.996 casos de intento de suicidio, lo que equivale a una incidencia de 20,9 por cada 100.000 habitantes. En Cali, se ha evidenciado una notable disminución en los casos de intento de suicidio de 2023 a 2024, con una reducción del 16,51%, pasando de 908 a 758 casos, lo que representa 150 casos menos en lo que va del año.

En cuanto a la distribución geográfica, se han reportado 753 casos en áreas urbanas y solo 5 en centros poblados y zonas rurales, con un 8 % de los casos pertenecientes a la población afrocolombiana. En relación con los antecedentes de trastornos mentales, los casos de intento de suicidio presentan una distribución significativa que evidencia diversas condiciones psicológicas entre los afectados, tales como:

  • Trastornos depresivos: 47 %
  • Trastornos de personalidad: 5 %
  • Trastorno bipolar: 3 %
  • Esquizofrenia: 2 %

Cabe mencionar que el Distrito ofrece la línea 106, un servicio donde las personas pueden recibir orientación y asistencia en salud mental, donde un grupo de psicólogos está disponible para escuchar y comenzar el proceso de atención.

Impulso de la inteligencia artificial en salud mental

La Secretaría de Salud Distrital subraya la importancia estratégica del uso de la inteligencia artificial (IA) en áreas cruciales como la salud mental y la oncología. Mediante la implementación de modelos predictivos basados en machine learning, se busca prevenir enfermedades mediante la identificación temprana de patrones y señales de riesgo.

Estos avanzados modelos predictivos emplean algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos, que incluyen registros médicos, historiales clínicos, factores de riesgo y otra información relevante. Al descubrir patrones y correlaciones complejas dentro de estos datos, los modelos pueden predecir con mayor precisión qué individuos tienen un riesgo elevado de desarrollar ciertas enfermedades mentales.

Este enfoque permitirá identificar de manera temprana a las personas en situación de riesgo y proporcionar atención preventiva y efectiva a tiempo, mejorando así la capacidad del sistema de salud para intervenir proactivamente y salvar vidas.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.