El Ministerio de Hacienda se pronunció sobre los costos de la reforma a la salud, proyecto de ley sobre el que se han agudizado las críticas, tras la filtración de un documento que exponía el impacto fiscal del cambio propuesto al sistema de salud. Después de ello, el presidente Gustavo Petro aseguró que los valores allí presentados no serían acordes con el articulado radicado ante el Congreso, versión ratificada por la cartera en mención.
En el comunicado reciente, el Ministerio de Hacienda aseguró que trabaja conjuntamente con el Ministerio de Salud “en escenarios que, por supuesto, estarán ajustados a los compromisos con la consolidación fiscal, el ajuste de las cuentas externas y la estabilidad macroeconómica”. Según el último reporte de ambas carteras, el valor de su implementación asciende a $11,4 billones, en promedio.
También le puede interesar: Las advertencias de los ministros sobre la reforma a la salud
¿Cómo quedaría el costo fiscal de la reforma a la salud?
El cuadro presenta las cifras de costeo en las que está sustentado el proyecto de reforma. “A medida que avance la discusión del proyecto, los Ministerios de Salud y Protección Social y de Hacienda y Crédito Público actualizarán los cálculos”, se lee en el comunicado.
Le puede interesar: Estos son los reparos de la Gobernación del Valle a la reforma a la salud
De acuerdo con los cálculos del gobierno nacional, con la reforma, el total de gastos del sistema de salud ascendería hasta los $113 billones en la próxima década. Dicho valor, si se compara con otras políticas gubernamentales, equivaldría a seis reformas tributarias (aproximadamente) como la del 2022.
No olvide leer: Con la salud no se juega