Gobierno argentino transfirió más de 23 mil millones de pesos a los sistemas de salud provinciales

Gobierno argentino transfirió más de 23 mil millones de pesos a los sistemas de salud provinciales

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Durante el año 2022, el Ministerio de Salud argentino transfirió un total de $23.008 millones de pesos a todas las jurisdicciones con el objetivo de potenciar las capacidades sanitarias de cada una de las provincias. De manera simultánea, la cartera sanitaria nacional distribuyó además 5.189 computadoras y 800 notebooks para reforzar la digitalización y la puesta en marcha de las historias clínicas electrónicas.

Desde el programa Proteger se giraron $3.341,54 millones de pesos para el fortalecimiento, vigilancia, monitoreo y control de patologías como hipertensión arterial (HTA) y diabetes (DBT), así como también acciones contra el tabaquismo y el sedentarismo mediante la promoción de la alimentación saludable y la actividad física.

Te puede interesar: Desarrollo farmacéutico para pacientes pediátricos frente al VIH

El dinero está destinado al mejoramiento de la infraestructura de centros de salud y hospitales, enfocando esfuerzos en construcción y equipamiento de espacios deportivos, cocinas y salones de usos múltiples.

También se impulsó gestionar a los pacientes por medio de la referencia y contrarreferencia entre los niveles de atención, el uso compartido de historia clínica digital y la gestión de turnos programados. Con este objetivo, el programa Proteger aportó recursos para adquirir 5.189 computadoras que se distribuyeron entre equipos técnicos y efectores de todo el país.

Por otra parte, el programa Redes de Salud destinó más de $4.602,86 millones de pesos para promover el desarrollo y el fortalecimiento de las redes integradas y microrredes de servicios de salud para la identificación, atención y seguimiento de la población con hipertensión y diabetes.

Dicha inversión, se utilizó para el desarrollo de la agenda digital y registro de personas con cobertura pública exclusiva, ejecutar acuerdos de gestión con hospitales, el diseño de mecanismos de coordinación asistencial y la elaboración de los “Planes Maestros de Inversión”.

Desde el programa Sumar se giraron $12.389,83 millones de pesos, cuyo objetivo fue el mejoramiento integral del acceso equitativo a los servicios de salud para la población sin cobertura formal. Con esto, se garantizó el cuidado de $19.988.423 personas durante el embarazo, la primera infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez.

En tanto, las transferencias a las jurisdicciones realizadas por el programa Sumar superaron los $12.389,83 millones de pesos, con el objetivo puesto en la mejora integral en el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población sin cobertura formal, ayudando a garantizar.

Por último, a través del Fondo Nacional de Equidad en Salud (FONES) se destinaron más de $2.674,06 millones de pesos para el financiamiento de la cobertura de intervenciones de alta complejidad priorizadas por el programa Sumar en cardiopatías congénitas, alta complejidad perinatal e infarto de corazón.  

No olvides leer: Mapa de Acceso al Tratamiento Oncológico en Argentina

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.