
Una ley para garantizar el derecho fundamental a la salud
En esta columna, la Dra. Carolina Corcho presenta una síntesis sobre el decálogo presentado por varias asociaciones sectoriales que buscan una reforma a la salud
En esta columna, la Dra. Carolina Corcho presenta una síntesis sobre el decálogo presentado por varias asociaciones sectoriales que buscan una reforma a la salud
“En el momento en que se escriben estas líneas, Colombia está lejos de llegar al número de personas vacunadas requeridas para el logro de la inmunidad de rebaño” asevera la Dra. Corcho en esta columna de opinión
“También a las y los médicos, enfermeras que hemos perdido en esta pandemia, quienes murieron en la valerosa batalla por cuidar la vida”
En anteriores publicaciones, hemos dicho que dos proyectos de ley cursan en el Congreso de la República que de manera eufemística dicen que van a mejorar las condiciones la salud de los colombianos y las de los trabajadores de la salud. Uno es el Proyecto de Ley 331 que dice que buscará la “dignificación del…
La propuesta comenzó con una solicitud de requerimiento de una cuarentena total para Bogotá por dos semanas, con el objetivo de detener la propagación del virus.
Análisis de la Dra. Carolina Corcho sobre el impacto de las nuevas pandemias, la crisis sanitaria y medioambiental en el mundo.
La Federación Médica Colombiana junto con el Colegio Médico Colombiano realizaron una encuesta sobre las condiciones de Bioseguridad del personal médico.
Análisis del sistema de salud y el Paro Nacional presentado en 21 de noviembre por los principales actores de Colombia.
Análisis plantea discusión sobre el estado financiero de las EPS, las recientes liquidaciones y las acciones de la Supersalud.
Está próxima a concluir la administración de Enrique Peñalosa, por lo que nos proponemos en este artículo analizar los resultados de la política pública en salud que desarrolló.
“Se hicieron todo tipo de acciones de carácter inconstitucional para favorecer negocios de particulares, lo que supuso poner en riesgo la atención en salud de millones de colombianos”. añadió Carolina Corcho, Miembro de la Mesa Nacional Por el Derecho a la Salud.
El pasado 22 de Marzo se dio la aprobación en el primer debate de comisiones económicas conjuntas de Cámara de Representantes y Senado del Plan Nacional de Desarrollo. El gobierno había presentado un documento inicial con 183 artículos, y la noche anterior a la votación introdujo 126 nuevos, más las modificaciones a los previos.
There was a problem reporting this post.
Por favor confirma que quieres bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto
Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:
Tu carrito de compras está vacío.