Según el más reciente informe del Gobierno de México durante el 2021 y hasta la fecha de hoy, se han distribuido 693 millones de piezas de medicamentos e insumos de curación a las diferentes instituciones de salud del país, mediante el modelo de adquisiciones del Instituto de Salud para el Bienestar -Insabi- y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos -Unops-.
Estas cifras fueron dadas en la conferencia, matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde también estuvo Jorge Alcocer Varela, secretario de salud, quien aseguró que de enero a abril se distribuyeron 114 millones de piezas de medicamentos y material de curación en las 32 entidades, que forman parte de las compras 2022.
Esta compra garantiza un abasto superior al 95% de las claves solicitadas durante el primer semestre. A detalle, el funcionario informó que con ayuda de los operadores logísticos, durante la última semana se han entregado 12 millones de piezas, mientras que aún permanecen en tránsito otros 10 millones de fármacos biológicos, controlados, de red fría, red seca, material de curación y vacunas.
“A través del plan de la última milla, el Insabi ha distribuido 14.494.072 de piezas de medicamentos para abastecer 1.254 a unidades de salud en 14 entidades federativas. En esta tarea se ha contado con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V.” describe el comunicado.
También puede leer: Apnea Obstructiva del Sueño no tratada aceleraría el envejecimiento
Por otro lado, informó que del 5 al 11 de marzo se prepararon 3.036 mezclas oncológicas para pacientes con cáncer del Instituto de Cancerología -Incan, el Hospital General de México, Hospital Infantil de México “Federico Gómez” -HIMFG-, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -INER-, y del Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca.
Cae el Covid-19 en México.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que por séptima semana consecutiva disminuyó la incidencia de casos, la hospitalización y la mortalidad por Covid-19.
También puede leer: Dispositivo digital podría solucionar la incontinencia urinaria en mujeres
En la actualidad la ocupación hospitalaria es 95% menor respecto al punto máximo de la epidemia, por lo que están ocupadas menos de 10% de las camas con ventilador mecánico y generales. La mortalidad, que es el indicador más relevante sobre el impacto que pudiese tener la epidemia, también es 94 % menor con respecto al punto máximo que se alcanzó en la segunda ola.
Respecto a la vacunación, López-Gatell subrayó que existe poca demanda para el esquema primario, ya que prácticamente casi toda la población mexicana está cubierta. Hasta este día se han aplicado más de 186 mil millones de dosis a 85.4 millones de personas.
En este sentido la cobertura alcanzó el de 90% en la población adulta y 54% en adolescentes de 14 a 17 años.
Artículo exclusivo: Samsung Medical Center, galardonado por su espíritu innovador