Hace un mes más de siete asociaciones de pacientes con enfermedades catastróficas en Ecuador iniciaron una acción de protección en la Defensoría del Pueblo para recibir sus medicamentos de forma ágil. Los pacientes con enfermedades raras deben acudir a los hospitales donde se tratan para recibir los medicamentos necesarios, sin embargo, en muchos de los centros asistenciales había escasez de los mismos.
Ante la implantación de la medida, una jueza encargada de llevar el caso pidió que los pacientes dieran sus nombres propios en el documento de la iniciativa; acción que fue rechazada por el defensor del pueblo, Freddy Viejó.
Según Viejó, esta iniciativa busca que los pacientes reciban las medicinas que necesitan, sin importar si hacen parte o no de las asociaciones firmantes, sin mencionar, que la solicitud de sus nombres viola su derecho a la intimidad debido a las condiciones de salud que padecen.
Los pacientes alegan que la lucha es constante en el país, debido que cada cierto tiempo las medicinas faltan y no tienen cómo cubrir el acceso a ellas por su cuenta.
También puede leer: EE.UU: gasto en medicamentos aumentará entre un 4% y 6% en 2022
Ordenan entregar los medicamentos en 15 días
Este lunes, las asociaciones firmantes fueron notificadas de que ganaron las acción de protección que exhorta a los hospitales del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a que les entreguen sus medicamentos en quince días.
El delegado de la Defensoría del Pueblo en Guayas, Francisco del Pozo afirmó que esta acción es un precedente nacional para los pacientes con enfermedades raras, catastróficas y de alto costo.
Artículo exclusivo: Startups de biotecnología golpeadas por los resultados en este primer trimestre
Pero además explicó que esta sentencia a favor de los pacientes es abierta para que cualquier otro paciente en la misma situación de falta de medicina pueda acudir a la Defensoría del Pueblo a unirse a este proceso.
El presidente de la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer, Rafael Palacios, indicó que esta lucha recién empieza y que están esperando la sentencia formal para analizar a profundidad cuáles son los medicamentos que se están incluyendo.
Mientras que los líderes de agrupaciones indicaron que estarán pendientes del proceso, pues necesitan la medicación de forma urgente, y lamentaron que los fármacos que ellos necesitan no están en el plan de externalización de las farmacias que anunció el Gobierno semanas atrás.
También puede leer: Castración química será evaluada como pena para violadores de menores