Aprueban Ley por la contaminación con metales pesados en Perú

Aprueban Ley por la contaminación con metales pesados en Perú

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Ley Nº 31189 tiene como objetivo fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas.

El reglamento aprobado también busca promoción, atención integral y reducción de riesgos y daños a la salud de las personas expuestas, garantizando los derechos a la salud, a un ambiente saludable y a la participación ciudadana, especialmente de poblaciones vulnerables.

Para el 2020, más de 10 millones de peruanos estaban en riesgo de exposición a metales pesados y otras sustancias químicas, otros 6 millones a metaloides como el arsénico y cerca de 2 millones a hidrocarburos, de acuerdo con Amnistía Internacional.

Te puede interesar: Más de 8 mil episodios de asma fueron registrados en 2022 en Perú

Este documento fue ratificado por el Ministerio de Salud (Minsa) y nueve ministerios más, dado que tiene un enfoque de participación multisectorial, territorial, de derechos humanos, intercultural y de género.

El encargado de su articulación será la Presidencia del Consejo de Ministros y el Minsa, definiendo los actores que mediarán en los mecanismos intersectoriales e intergubernamentales, para su incorporación en los y programas a cargo de los sectores competentes, así como en los de los gobiernos regionales y gobiernos locales.

Con esta Ley se implementa y actualiza el Registro Nacional de Personas Afectadas en la Salud por Contaminación con Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas, esto permitirá organizar el sistema de atención sobre este tema, brindando más información sobre su incidencia, prevalencia y otros datos de relevancia.

Dicho registro se construiría a partir de la información de los centros médicos, en los 3 niveles de atención, teniendo actualizaciones periódicas, conforme a los señalado en la norma.

Las afectaciones por metales pesados han sido reveladas en los medios locales, no solo en actividades mineras, sino también en la agricultura donde se han registrado niveles peligrosos de cadmio en los cultivos de arroz y uso de agua o suelo contaminado.

No olvides leer: Panorama de la salud infantil en Perú

Según lo estipulado, Minsa también deberá planificar e implementar las actividades preventivo-promocionales y atención de salud frente a la exposición a metales pesados, sumado a contribuir a la adopción de estilos de vida saludable, a la identificación y control de los factores de riesgo frente a la exposición por metales pesados con participación de la familia y comunidad, a través de las acciones de prevención.

La norma también establece otras actividades relacionadas al cuidado integral de la salud, el registro de personas afectadas, la comunicación de riesgo, identificación de factores de riesgo, acciones de promoción de la salud, así como las definiciones operativas.

Puede leer todo el documento a continuación: 

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3154944/Reglamento.pdf

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.