Crean test sanguíneo que rastrea el avance del melanoma

Investigadores y especialistas de EE.UU. han diseñado un test de sangre que evalúa la respuesta al tratamiento de pacientes con melanoma metastásico
test sanguíneo rastrea avance del melanoma

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Los oncólogos y pacientes con melanoma podrían tener una nueva herramienta de apoyo en su tratamiento. Ésta consiste en un test o prueba de sangre creada por un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y el Perlmutter Cancer Center, ambos en EE.UU. que se concentra en los pacientes con melanoma metastásico en fase avanzada y que se publicó en The Lancet Oncology.

En esta prueba de sangre se monitorean los niveles de los fragmentos de ADN liberados por las células tumorales moribundas. De acuerdo con los especialistas que trabajaron en este test, los niveles funcionan como indicador precoz y exacto de las personas que sufren esta enfermedad. Según las estadísticas, el melanoma es el tipo de cáncer de piel que más muertes causa en EE.UU. aunque solo corresponde al 1% de los casos de cáncer de piel en dicho país.

También le puede interesar: AstraZeneca inicia ensayos de vacuna pediátrica contra el Covid-19

El test sanguíneo funcionó en el 93% de pacientes

Para evaluar los resultados de este test sanguíneo, los investigadores llevaron a cabo un estudio en adultos con niveles indetectables de ADN tumoral libremente circulante. A este grupo de pacientes se les realizó la prueba sanguínea 4 semanas después de terminar el tratamiento farmacológico de los tumores de melanoma metastásico que no son resecables (aquellos cuya extirpación quirúrgica no es posible).

El estudio se realizó con 33 muestras de sangre de dos ensayos clínicos fundamentales, en los que participaron 383 hombres y mujeres estadounidenses, europeos y australianos. Los individuos recibieron tratamiento dirigido con los fármacos dabrafenib y trametinib para tumores de melanoma metastásico no resecables que presentaban mutaciones en el gen BRAF. Esta alteración genética se halla en cerca de la mitad de los afectados con melanoma metastásico.

Los resultados de esta investigación evidenciaron que aquellas personas con la mutación BRAFV600 asociadas a este cáncer, vivían el doble de tiempo sin que el cáncer creciera en comparación con los pacientes que mantenían niveles detectables de ADN tumoral. Esta detección se registró en el 93% de los test aplicados y se repitió en pacientes con melanoma metastásico en fase avanzada que participaron en otro ensayo clínico.

Otro de los hallazgos más reveladores del estudio es que los pacientes con 64 o menos copias de ADN tumoral por mililitro de sangre antes del tratamiento, tenían mayores probabilidades de responder positivamente a la terapia, sobreviviendo casi 3 años de media. En contraste, los niveles superiores a ese umbral se relacionaban con una probabilidad de supervivencia significativamente menor, ya que los pacientes vivían poco más de un año.

“Nuestros hallazgos sugieren que los niveles de ADN tumoral pueden servir como una herramienta rápida y fiable para medir si un medicamento contra el cáncer está funcionando”, dice el autor principal del estudio, Dr. David Polsky, en un comunicado oficial. Según los especialistas, los médicos tratantes o especialistas deben esperar varios meses y los resultados de rayos X o tomografías para identificar si un tumor está creciendo o está reduciéndose en respuesta al tratamiento.

Por ello, consideran a este test como una alternativa confiable para evaluar los progresos y reconsiderar las opciones de cada persona afectada con este tipo de cáncer.

También le puede interesar: Establecen procedimiento de habilitación transitoria de vacunación COVID-19

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.