Informalidad laboral, fenómeno creciente en América Latina

Informalidad laboral, fenómeno creciente en América Latina
[favorite_button]
Comentar

En un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se advierte sobre el alcance de la informalidad laboral y la pobreza como los principales obstáculos de la región en esta materia. Para los expertos, los dos grandes factores son el resultado de las crisis que se vive en los países de América Latina y que demandan nuevas políticas para la creación del empleo formal.

A nivel general, se calcula que la región creció entre el 3.7% (de acuerdo con la CEPAL) y el 3.9% (según el FMI) en 2022, tasas equivalentes a alrededor de la mitad de las del año anterior pero superiores a las tasas de crecimiento históricas de la región, una mejor pespectiva, en comparación con otras regiones del mundo.

También le puede interesar: Avanza la construcción de la reforma pensional: MinTrabajo se reunió con gremios

De acuerdo con la publicación, la tasa de desocupación regional promedio estimada a fines de 2022, equivalente a 7,2%, si bien es significativamente menor en comparación con la de 2019, año prepandémico, podría sufrir un revés este año llegando a niveles de entre 7,2 y 7,5%. “El escaso dinamismo de la economía pronosticado para 2023 afectará negativamente la generación de nuevos empleos y eso hará que en 2023 la desocupación registre variaciones”, asegura la OIT.

Según el análisis de los expertos, la desaceleración en el crecimiento se ve afectada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la evolución de nuevos rebrotes del virus de covid-19; situación detectada en China. “Se configura, de esta forma, un escenario macroeconómico de corto plazo complejo para las economías de América Latina y el Caribe caracterizado por reducidas tasas de crecimiento económico, limitado espacio fiscal, tasas de inflación elevadas, altos niveles de endeudamiento y mercados financieros internacionales menos líquidos”.

No olvide leer: Estos serían los lineamientos para la atención en salud con enfoque de género

Informalidad laboral, impulsor de la reactivación económica en América Latina

Desde 2020, el monitoreo de la OIT sobre la recuperación económica en la región ha evidenciado que, en la mayoría de casos, ha sido gracias al surgimiento de empleos informales. “El empleo informal ha dado cuenta de entre el 40 y 80 por ciento del aumento neto de trabajo entre el tercer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2022”. Sin embargo, resulta inquietante que en varios países de la región la tasa de informalidad en el segundo o tercer trimestre de 2022 era similar o incluso más elevada que la observada en el cuarto trimestre de 2019.

La tasa de informalidad laboral regional (promedio de 11 países) es de casi 50 por ciento, cercano al registro
de 2019 y también al observado una década atrás.

Además de lo mencionado, la OIT destaca la rápida recuperación del empleo entre los jóvenes como otro de los factores contribuyentes a la recuperación económica, a diferencia de la población adulta. La tasa de ocupación regional de los jóvenes en el tercer trimestre de 2022 era 3% superior a la de igual período de 2019 mientras que la de los adultos registraba una caída cercana al 2%.

No olvide leer: Promotores de salud se integrarían como parte del talento humano

Este positivo anuncio se ve opacado, una vez más, por los niveles de informalidad laboral. Según el documento publicado, “la tasa de informalidad regional entre los jóvenes, por otra parte, es de alrededor del 60%, significativamente superior al 47 por ciento registrado entre los adultos”, a lo que se suman las dificultades para alcanzar la estabilidad laboral, debido a as intensas entradas y salidas de la fuerza de trabajo y a las brechas digitales que se agudizaron después de la pandemia,

“La realidad es que una de cada dos personas trabajan en la informalidad, que suele estar acompañada inestabilidad laboral, bajos ingresos, sin protección social”, mencionó Claudia Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la OIT al presentar el documento.

Por otra parte, la organización también hizo hincapié en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en la región, fortaleciendo negativamente el fenómeno del trabajador-pobre en América Latina, lo que significa que las personas viven en situación de pobreza, a pesar de contar con un salario fijo.

Por ende, como se lee en el documento, son necesarias las políticas de sostenimiento y creación de más y mejores empleos, especialmente de empleos formales. Por otro lado, el contexto inflacionario demanda el reforzamiento de las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y la negociación colectiva.

Le puede interesar: Los enfoques del Plan Nacional de Desarrollo para el sector salud (según las bases)

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.