Luego de que la Procuraduría General de la Nación iniciara una investigación por las presuntas irregularidades en la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud a la EPS Sanitas, la Fiscalía General de la Nación se sumó a estas indagaciones y anunció la apertura de una investigación para determinar la veracidad de los hechos destacados en la denuncia que interpusieron los representantes legales de la EPS.
Esta investigación por parte del ente acusador se dio tras las advertencias de los expertos y funcionario de que Procuraduría, basada en la denuncia que especifica las irregularidades que se abrían cometido bajo la administración del actual superintendente de salud, Luis Carlos Leal, las cuales son catalogadas como ilegales y arbitrarias.
Por su parte, el abogado del grupo Keralty, Juan David Rivero en rueda de prensa señaló: “Iniciaremos en el transcurso de esta semana otra serie de acciones que tienen por finalidad fundamental recuperar la administración de la EPS para que no se vaya a presentar algún tipo de situación con nuestros usuarios y a la mayor brevedad volver a estar al frente de la administración de ella”.
Asimismo, los representantes legales de la EPS advirtieron que fue necesario recursar al superintendente de salud luego de asegurar que este funcionario por medio de sus redes sociales hiciera dura señalamiento contra la EPS Sanitas y contra el sistema de salud colombiano.
Entre tanto, con los elementos de prueba identificados y la denuncia que manejan los fiscales de la seccional contra la corrupción de la capital, es tarea de la Fiscalía verificar la existencia de las presuntas irregularidades señaladas por la EPS y también en los diversos informes emitido por la Procuraduría.
Proceso de investigación de la Procuraduría
El pasado 4 de abril, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, por presuntas irregularidades en la toma de posesión e intervención forzosa administrativas de la EPS Sanitas y por la designación del agente interventor de la entidad de salud, Dúver Dicson Vargas.
Esta investigación se dio bajo la queja oficial contra la Superintendencia Nacional de Salud presentada por Juan Pablo Tavera, representante legal de Keralty S.A.S., accionista de la EPS Sanitas, por presunta falsa motivación en la toma de posesión e intervención forzosa por un año para administrar la segunda EPS más grande del país.
La Procuraduría ordenó al superintendente nacional de salud incorporar el comunicado de prensa, junto con su anexo y las notas periodísticas referidos en los antecedentes que exponen el proceso de intervención forzosa de dicha entidad de salud. Igualmente, solicitó la Supersalud remitir dentro de los dos siguientes días hábiles estos documentos:
- Copia integra y digital de la carpeta de la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa para administrar la EPS Sanitas, así como la designación de su agente interventor.
- Copia integra y digital de la carpeta de hoja de vida del agente interventor de la EPS Sanitas, Dúver Dicson Vargas Rojas.
- Información detallada de las quejas, reclamaciones, y tutelas relacionadas con EPS Sanitas.
.