En el marco del Gran Foro Nacional de Salud en Turbo, el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció importantes inversiones para mejorar la salud de los habitantes de Chocó y Antioquia. Durante su visita a Turbo, el ministro destacó que estas acciones buscan cerrar las brechas de acceso a los servicios de salud y fortalecer la infraestructura en las regiones más necesitadas del país.
El evento, realizado en la Institución Educativa Turbo, conto con cerca de mil participantes, incluidos representantes de la comunidad, secretarios de salud, directores de hospitales e IPS, y sociedades de pacientes. Este foro es el décimo de una serie organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el objetivo de socializar la nueva Reforma a la Salud y sus modificaciones consensuadas con los gremios del sector.
Inversiones para el Chocó
Durante su recorrido por los hospitales de Carepa, Apartadó y Turbo, el ministro Jaramillo detalló las inversiones para el departamento del Chocó, las cuales suman un total de $194.458 millones. “Hemos trabajado en el fortalecimiento del sistema de salud en los territorios”, declaró el ministro, enfatizando que estas inversiones permitirán avanzar en la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
Las inversiones anunciadas incluyen:
- Equipos Básicos de Salud: $68.569 millones serán destinados a mejorar los equipos que operan en las zonas rurales y urbanas del Chocó, garantizando la cobertura y la atención de calidad en los lugares más remotos.
- Transporte asistencial: Con una asignación de $3.432 millones, se busca fortalecer las capacidades de traslado asistencial, crucial para atender emergencias en territorios de difícil acceso.
- Infraestructura y dotación: Un total de $95.342 millones serán invertidos en la construcción, remodelación y equipamiento de hospitales y centros de salud.
- Saneamiento de pasivos: Con una inversión de $18.234 millones, el Gobierno busca aliviar las deudas que afectan a los hospitales públicos, asegurando la estabilidad financiera de las instituciones de salud.
- PAPSIVI (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas): Este programa recibirá $4.000 millones para fortalecer la atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado.
- Certificación de discapacidad y asuntos étnicos: Se destinarán $393 millones para la certificación de personas con discapacidad y $1.050 millones para fortalecer la atención en comunidades étnicas.
- Apoyo al frisco: El Frisco, programa fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar de la comunidad, recibirá $3.430 millones.
Antioquia: fortalecimiento de la infraestructura y atención integral
En el caso de Antioquia, las inversiones anunciadas ascienden a $297.809 millones, enfocándose principalmente en el fortalecimiento de los Equipos Básicos de Salud, la infraestructura y la atención a poblaciones vulnerables. El ministro Jaramillo destacó que estas inversiones son parte del compromiso del Gobierno Nacional de garantizar el derecho a la salud en todas las regiones del país, especialmente aquellas que han sido históricamente desatendidas.
Los recursos se destinarán a:
- Equipos Básicos de Salud: Con una asignación de $228.560 millones, se busca garantizar la disponibilidad de servicios básicos de salud en las zonas rurales y urbanas de Antioquia.
- Transporte asistencial: Se invertirán $31.847 millones para mejorar el transporte asistencial, una necesidad apremiante en los municipios más alejados del departamento.
- Infraestructura y dotación: $3.759 millones serán destinados a la mejora de hospitales y centros de salud, asegurando que cuenten con la dotación necesaria para brindar una atención de calidad.
- Saneamiento de pasivos: $12.713 millones se destinarán al saneamiento de las deudas de los hospitales públicos, garantizando su sostenibilidad.
- Atención a personas con discapacidad: Con una asignación de $6.013 millones, se priorizará la atención integral a las personas con discapacidad, asegurando el acceso a los servicios necesarios.
- Atención psicosocial y apoyo a víctimas de violencia de género: Se fortalecerán las estrategias para la atención a víctimas de violencia de género y se apoyará a mujeres que han sufrido este tipo de violencia, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa.
Reforma a la salud
Uno de los puntos clave del foro fue la socialización del nuevo proyecto de Reforma a la Salud, que busca transformar el sistema sanitario colombiano hacia un modelo más incluyente y eficiente. Los funcionarios presentes, entre ellos el viceministro de Protección Social, Dr. Luis Alberto Martínez; el Director del Instituto Nacional de Salud, Dr. Giovanny Rubiano García; el Director de Inspección y Vigilancia para Entidades de Aseguramiento en Salud de la Superintendencia Nacional de Salud, Dr. Alex Ordoñez Argote; y el Director de Liquidaciones y Garantías del ADRES, Dr. César Jiménez, expusieron los puntos más importantes de la reforma.
Se discutieron temas como el fortalecimiento de la atención primaria en salud, que busca descentralizar la prestación de servicios para acercarlos a la comunidad; el fortalecimiento de la red hospitalaria pública, asegurando que los hospitales públicos cuenten con los recursos necesarios para operar eficientemente; la gestión eficiente de los recursos para garantizar la sostenibilidad del sistema; y la financiación del sistema de salud, uno de los aspectos más críticos para asegurar el acceso equitativo a los servicios.