EPS acumulan pérdidas por más de $10 billones y cartera vencida por $27 billones: Así Vamos en Salud

El informe revela un panorama de colapso financiero inminente, con EPS que acumulan pérdidas, operan con siniestralidades insostenibles y no logran cumplir sus obligaciones con los prestadores. La mora de más de $27 billones es una amenaza directa a la atención oportuna, la calidad del servicio y la estabilidad del sistema.
EPS acumulan pérdidas por más de $10 billones y cartera vencida por $27 billones: Así Vamos en Salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un nuevo informe del centro de pensamiento Así Vamos en Salud advierte un deterioro financiero estructural del sistema de aseguramiento en salud en Colombia, con un patrimonio neto negativo acumulado de $10,2 billones, pérdidas operacionales por $1 billón y una cartera vencida que supera los $27 billones. La crítica situación compromete la viabilidad del sistema, el flujo de recursos hacia los prestadores y la atención oportuna de los usuarios.

EPS en rojo, pérdidas y deterioro patrimonial sin precedentes

El informe titulado “Análisis financiero y de cartera de las EPS – Primer trimestre de 2025 y resultados de la Circular Conjunta No. 30 de 2013” pone en evidencia el agravamiento del estado financiero de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Basado en cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, el documento revela que 23 EPS reportaron un patrimonio neto negativo de $10,2 billones al cierre del primer trimestre de 2025.

EPS acumulan perdidas por mas de 10 billones y cartera vencida por 27 billones 01
Comparativo de indicadores financieros de las EPS en los primeros trimestres de los años 2022 a 2025

Este dato representa un salto alarmante respecto a los –$429 mil millones registrados en el mismo periodo de 2022, reflejando una pérdida progresiva de capacidad financiera y respaldo patrimonial. La solvencia del sistema está gravemente comprometida, debilitando la capacidad operativa de las EPS para responder a sus obligaciones médicas y administrativas.

Resultados operacionales y siniestralidad crítica

El análisis muestra que los ingresos recibidos por concepto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no alcanzan para cubrir los costos derivados de la atención en salud y la operación administrativa. En consecuencia, las EPS registraron pérdidas operacionales por $1 billón solo entre enero y marzo de 2025.

Además, la siniestralidad promedio fue del 102 %, es decir, por cada $100 recibidos en UPC, las EPS gastaron $102 en atención, superando el umbral de equilibrio financiero y exponiendo un modelo insostenible. Aun considerando ingresos no operacionales, el resultado final del ejercicio fue negativo: –$607 mil millones.

600-Bw-mobile-webinar-2_junio_01

Una gran ausente, la información de Nueva EPS

Un factor que agrava la incertidumbre es la falta de información financiera actualizada de Nueva EPS, la entidad con mayor número de afiliados en el país. La ausencia de datos para 2024 y 2025 impide dimensionar con exactitud la profundidad del colapso financiero del sistema. Sin embargo, su exclusión del análisis sugiere que el deterioro podría ser incluso mayor de lo reportado.

$27,6 billones en cartera vencida, el sistema se ahoga en deudas

La situación de cartera es aún más crítica. Con corte a diciembre de 2024, los datos cruzados de la Circular Conjunta 030 de 2013 muestran que la cartera total reportada por las EPS asciende a $27,6 billones, de los cuales el 91,5 % está vencido (más de 60 días de mora).

  • En el régimen contributivo, las EPS deben $19,8 billones mientras que las IPS reportan cuentas por cobrar por $31,7 billones.
  • En el régimen subsidiado, las EPS adeudan $7,7 billones y las IPS reclaman $10,7 billones.
EPS acumulan perdidas por mas de 10 billones y cartera vencida por 27 billones 03
Resultado cruce EPS del régimen contributivo (cuentas por pagar) vs instituciones prestadoras de servicios de salud (cuentas por cobrar) por naturaleza jurídica de la IPS

Este desbalance pone en entredicho la continuidad en la atención a millones de colombianos, particularmente en hospitales y clínicas cuya liquidez depende directamente del pago oportuno por parte de las EPS.

Intervención no resuelve, las EPS intervenidas concentran la mora

Las EPS bajo medida de intervención concentran el 62 % de la cartera vencida y atienden a más del 57 % de los afiliados del sistema. Algunos casos alarmantes:

  • Nueva EPS registra una deuda de $10,8 billones, con el 100 % en mora.
  • Famisanar reporta $1,3 billones en deudas, el 80 % vencido.
EPS acumulan perdidas por mas de 10 billones y cartera vencida por 27 billones 04
Número de afiliados de las EPS con medidas especiales

La concentración de la mora también evidencia inequidades territoriales: Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y Santander son los departamentos más afectados por los retrasos en pagos, comprometiendo las redes de prestación en las zonas de mayor demanda asistencial.

Medidas urgentes para salvar el sistema

Frente a esta radiografía crítica del sistema de aseguramiento, Así Vamos en Salud plantea un llamado urgente a las autoridades nacionales, el Congreso y las entidades de control para actuar de forma inmediata. Entre las propuestas se destacan:

  • Inyección de liquidez inmediata que garantice el flujo de recursos a las IPS.
  • Cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional que exigen garantizar el derecho fundamental a la salud.
  • Fortalecimiento de la vigilancia sobre los planes de recuperación financiera de las EPS, con criterios técnicos y evaluaciones periódicas.
  • Mejoras estructurales en la depuración y conciliación de cartera entre EPS e IPS, para evitar distorsiones contables y de reporte.

Consulte aquí el análisis financiero y de cartera de las EPS de Así Vamos en Salud aquí:

Bw450-p5-mobile-alianza-enero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.