
Terapias basadas en ARN: nuevas posibilidades para la epilepsia
Alrededor del mundo, más de 50 millones de personas padecen epilepsia, siendo una de las condiciones neurológicas más frecuentes. En la actualidad, de acuerdo con
Alrededor del mundo, más de 50 millones de personas padecen epilepsia, siendo una de las condiciones neurológicas más frecuentes. En la actualidad, de acuerdo con
Un estudio publicado en la revista JAMA encontró que la epilepsia relacionada con lesiones se asigna a una red cerebral que podría ayudar a identificar
En el marco del día internacional de la epilepsia o día púrpura, las autoridades sanitarias mexicanas explicaron que, con un tratamiento integral, los pacientes de
Una investigación reciente reveló que las personas diagnosticadas con epilepsia tienen un riesgo de muerte dos veces mayor que el de individuos sin la enfermedad,
Cada segundo lunes de febrero desde 2015, a nivel mundial se conmemora el día internacional de la epilepsia. Esta condición del sistema nervioso central (SNC)
Pese a que en el mercado se encuentran múltiples productos que integran derivados del cannabis, la FDA solo ha aprobado uno para el tratamiento de
Esta es la última semana de datos en Consultorsalud. Con este tablero interactivo sobre epilepsia cerramos el especial para nuestros suscriptores ORO.
Roche dará a CombiGene $ 8.5 millones por adelantado y $ 50 millones en hitos preclínicos por su terapia génica para la epilepsia.
<divUn nuevo software desarrollado por especialistas de Estados Unidos permite visualizar el punto de origen de convulsiones en casos de epilepsia
En Colombia, se estima que el 1,3% de habitantes padecen epilepsia, causando una mortalidad del 0,8% de los casos. Conozca las entidades territoriales con
Una década después de la Ley 1414 de 2010 para el manejo de la epilepsia, Colombia no ha implementado la normativa en el territorio nacional.
Este trastorno afecta a cerca del 1,3% de colombianos. Aunque se registran avances importantes, sus afectados todavía deben enfrentarse a numerosas barreras
Invima aprueba el primer fármaco elaborado por la farmacéutica Colombia PROCAPS para el tratamiento de la epilepsia.
Informe de la OMS evidencia que el déficit terapéutico de la epilepsia es alto, el 70% de personas no tienen acceso a medicamentos.
El estudio titulado ‘Epilepsia: un imperativo de las salud pública’ reitera que la epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en el mundo.
There was a problem reporting this post.
Por favor confirma que quieres bloquear a este miembro.
Ya no podrá:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.
Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto
Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí: