El costo de la innovación: los medicamentos más caros aprobados en España

El costo de la innovación los medicamentos más caros aprobados en España
[favorite_button]
Comentar

En la última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), celebrada el 20 de noviembre de 2024, se aprobó la financiación total o parcial de cinco nuevos medicamentos, incluido uno para una enfermedad rara, así como la ampliación de indicaciones para un tratamiento previamente financiado. Los fármacos propuestos son:

  • Tevimbra (Tislelizumab): Para el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico y carcinoma de células escamosas de esófago, tanto en combinación con otros fármacos como en monoterapia.
  • Tepkinly (Epcoritamab): Tratamiento en monoterapia para linfoma B difuso de células grandes en recaída o refractario.
  • Talzenna (Talazoparib): En combinación con enzalutamida para tratar el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.
  • Libmeldy H (Atidarsagen autotemcel): Tratamiento para leucodistrofia metacromática en niños con formas específicas de la enfermedad.
  • Desflurano Baxter (Desflurano): Agente inhalatorio para el mantenimiento de la anestesia general.

Además, se acordó la financiación de la nueva indicación de Vydura (Rimegepant) para el tratamiento agudo de la migraña, y la extensión de la indicación de Xalkori (Crizotinib) para su uso en pacientes pediátricos con linfoma anaplásico de células grandes y tumor miofibroblástico inflamatorio. Se destaca también la financiación de la nueva combinación de Yuvanci (Macitentán/Tadalafilo) para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar en pacientes adultos.

¿Cuáles son los medicamentos más costosos de España?

El sistema de salud español ha asumido la carga de financiar tratamientos que, sin la intervención de la seguridad social, serían prácticamente inalcanzables para la mayoría de los pacientes. Esto incluye un significativo número de tratamientos de última generación, cubiertos por el sistema público. Los más costosos de estos tratamientos son aquellos basados en terapia génica utilizando virus modificados y las terapias con células CAR-T. La razón principal de sus elevados costos radica en la complejidad y los recursos necesarios para producir estos medicamentos, los cuales son altamente especializados y difíciles de generar.

En la actualidad, el top 5 de medicamentos más caros son:

El listado está liderado por Hemgenix, terapia génica aprobada por la EMA en diciembre de 2022 para pacientes adultos con hemofilia B grave o moderadamente grave. Basada en los resultados del ensayo HOPE-B, Hemgenix demostró que una única infusión de etranacogen dezaparvovec aumenta los niveles de factor IX y reduce significativamente la tasa de sangrado anualizada. Además, el 94% de los pacientes dejó de necesitar tratamiento profiláctico intravenoso tras la infusión. En España, tiene un costo de 3.3 mil millones de euros por paciente.

Le sigue Zolgensma, tratamiento que llegó a ser el más costoso de España. El medicamento, desarrollado por Novartis, está diseñado para tratar ciertos tipos graves de la enfermedad conocida como Atrofia Muscular Espinal (AME). En 2021, al ser aprobado, su precio fue determinado por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) durante una reunión celebrada el 28 de octubre de ese año. El modelo de financiación acordado se basa en un enfoque mixto que incluye un acuerdo de pago por resultados y un acuerdo de pago por volumen. En la actualidad tiene un valor de 1.34 millones de euros por paciente.

El tercero en la lista es Yescarta, un medicamento compuesto por células T autólogas modificadas genéticamente mediante transducción ex vivo utilizando un vector retroviral. Este vector expresa un receptor de antígeno quimérico anti-CD19 (CAR), que incluye un fragmento variable de cadena única (ScFv) anti-CD19 murino, unido al dominio coestimulador CD28 y al dominio de señalización CD3-zeta. En España está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) y linfoma B de alto grado (LBAG) refractario o en recaída dentro de los 12 meses posteriores a la finalización de inmunoquimioterapia de primera línea. Además, se indica para pacientes adultos con linfoma folicular (LF) en recaída o refractario (R/R) después de haber recibido tres o más líneas de tratamiento sistémico, así como para pacientes con LBDCG refractario o en recaída y linfoma B primario mediastínico de células grandes (LBPM) tras dos o más líneas de tratamiento sistémico. Tiene un costo de 327.000 euros por paciente.

En cuarto lugar está Kymriah, la primera terapia con células T CAR aprobada por la FDA y la primera CAR-T autorizada en dos indicaciones diferentes. En 2019, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social aprobó el precio y la financiación para dos indicaciones: el tratamiento de pacientes de hasta 25 años con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B r/r y para adultos con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) r/r. Este tratamiento innovador, que se fabrica individualmente para cada paciente, reprograma las células del sistema inmunológico y ha demostrado generar respuestas duraderas con un perfil de seguridad consistente. Hoy en día cuesta 320.000 euros por paciente.

Y cerrando el top 5 de medicamentos más caros de España está Luxturna. medicamento utilizado para tratar a niños y adultos con pérdida de visión causada por distrofia hereditaria de retina, una enfermedad genética rara que afecta la retina, la membrana sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Este tratamiento solo es adecuado cuando los pacientes aún tienen suficientes células retinianas funcionales y cuando la enfermedad es provocada por mutaciones en el gen RPE65, el cual es responsable de la producción de la enzima todo-trans-retinol isomerasa, esencial para el funcionamiento adecuado de las células retinianas. El principio activo de Luxturna es el voretigene neparvovec, un medicamento de terapia avanzada que se clasifica como un “producto de terapia génica”. Su costo es de 230.000 euros por paciente.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda