450w-mobile-lanzamiento-cns-2024-04-1

Cámara de representantes aprueba reforma pensional

Cámara de representantes aprueba Reforma Pensional
[favorite_button]
Comentar

Después de tres intensos días de debate, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto de ley 433 de 2024, conocido como la reforma pensional. Este paso crucial lleva el articulado a la plenaria de la Cámara, donde tendrá menos de tres semanas para ser avalado antes de que termine el periodo legislativo. A pesar de las críticas y los reparos, la mayoría de las propuestas fueron aprobadas, aunque se realizaron algunos ajustes significativos en temas como los fondos privados y los fondos generacionales.

Principales cambios en la reforma pensional

Uno de los aspectos más debatidos fue el artículo 85 sobre el “Tratamiento Tributario”. La coordinadora ponente, Martha Alfonso, explicó que varias ponencias fueron desestimadas por generar impactos en la viabilidad fiscal. Sin embargo, el artículo mantuvo la exención tributaria de todas las pensiones, excepto la parte que exceda 1000 UVT mensuales.

Fondos generacionales y ahorro individual

Se aprobaron los artículos 5, 7, 8, 61 y 64, con proposiciones avaladas. En particular, el artículo 64, que introduce los denominados fondos generacionales, estableció que las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual deben invertir los recursos de acuerdo a las condiciones del Gobierno Nacional, considerando tipos y porcentajes de activos admisibles según el nivel de riesgo. Además, se especificó que el Gobierno no podrá tocar los ahorros pensionales en caso de emergencias por desastres naturales.

Pilares del sistema pensional

El artículo 2 dejó en firme que los pilares semicontributivo y contributivo se aplicarán a todos los colombianos, mientras que el Pilar Solidario solo se ofrecerá a los residentes en el país. Esto ratifica que no habrá ningún régimen especial para maestros o fuerzas militares.

Otro punto clave fue la aprobación del artículo 83 sobre la imprescriptibilidad, presentado por la representante de Cambio Radical, Betsy Pérez. A pesar de las alegaciones de inconstitucionalidad, el artículo fue aprobado. Asimismo, el artículo 76, que establece el régimen de transición, fue aprobado con la condición de que las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas quedarán fuera del nuevo sistema.

Comisiones de los fondos privados

Una de las modificaciones más significativas fue en el artículo 24, que incluía dos nuevas comisiones en los fondos privados. La comisión de administración quedó establecida en 0,6% y se eliminó la comisión por desempeño. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, argumentó que “los fondos de pensiones no pueden tener tantas comisiones”.

Con la aprobación del artículo 94, se estableció que la vigencia de la reforma pensional comenzará en 2025. Este proyecto ahora pasará a la plenaria de la Cámara de Representantes para su discusión final.

Algunas reacciones

La aprobación de la reforma pensional ha generado diversas reacciones. Los defensores del proyecto argumentan que es un paso necesario para asegurar la sostenibilidad del sistema pensional y mejorar la equidad en el acceso a las pensiones. Por otro lado, la oposición ha manifestado preocupaciones sobre la constitucionalidad de ciertos artículos y el proceso acelerado de aprobación, calificándolo de “pupitreado”.

El proyecto de ley 433 de 2024 busca abordar varios problemas del sistema actual, como la cobertura insuficiente y la sostenibilidad financiera a largo plazo. Los ajustes en los fondos generacionales y las nuevas comisiones en los fondos privados son algunas de las medidas destinadas a fortalecer el sistema y garantizar su viabilidad.

La reforma pensional ahora enfrenta su última etapa en la plenaria de la Cámara de Representantes. Con menos de tres semanas para ser avalada, el tiempo es un factor crítico. Los legisladores deberán trabajar con diligencia para revisar y aprobar el articulado, asegurando que la reforma sea justa y beneficiosa para todos los colombianos.

450w-mobile-alianza-gp-mayo-02

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.