La IA revoluciona la detección del cáncer de próstata en resonancias magnéticas

La IA revoluciona la detección del cáncer de próstata en resonancias magnéticas

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta más precisa que los radiólogos en la detección del cáncer de próstata, según un estudio internacional coordinado por el centro médico universitario de Radboud y publicado en la revista The Lancet Oncology. Este estudio a gran escala es el primero en comparar de manera transparente la IA con las evaluaciones de radiólogos y los resultados clínicos.

Los radiólogos enfrentan una creciente carga de trabajo debido al incremento de resonancias magnéticas de la próstata realizadas a hombres con mayor riesgo de cáncer de próstata. Diagnosticar esta enfermedad a través de resonancias magnéticas requiere una gran experiencia y, actualmente, hay escasez de radiólogos con la formación necesaria. Aquí es donde la inteligencia artificial puede marcar una diferencia significativa.

El estudio PI-CAI: una competencia internacional

Henkjan Huisman, experto en inteligencia artificial y Maarten de Rooij, radiólogo, lideraron el proyecto del estudio PI-CAI, organizando una competencia internacional entre equipos de IA y radiólogos. En colaboración con otros centros de los Países Bajos y Noruega, realizaron más de 10,000 exploraciones por resonancia magnética para determinar, de forma transparente, la presencia de cáncer de próstata en cada paciente. Varias organizaciones de todo el mundo desarrollaron algoritmos de IA para analizar estas imágenes.

Las cinco presentaciones más destacadas se combinaron en un “súper algoritmo” diseñado para analizar imágenes por resonancia magnética y detectar cáncer de próstata. Las evaluaciones realizadas por la IA se compararon con las de un grupo de radiólogos en cuatrocientas resonancias magnéticas de próstata.

Resultados prometedores

El estudio reunió a más de doscientos equipos de inteligencia artificial y 62 radiólogos de veinte países, quienes compararon sus hallazgos con un estándar de oro, mientras monitoreaban los resultados de los hombres durante un promedio de cinco años. Los resultados fueron impresionantes: la IA detectó casi un 7% más de cánceres de próstata importantes que los radiólogos. Además, identificó áreas sospechosas que no eran cáncer con un 50% menos de frecuencia, lo que podría reducir el número de biopsias innecesarias a la mitad.

Estos hallazgos podrían aliviar significativamente la carga de trabajo de los radiólogos y mejorar los diagnósticos para los pacientes si se replican en estudios de seguimiento. La implementación de la inteligencia artificial en la práctica clínica podría proporcionar diagnósticos más precisos y minimizar las biopsias de próstata innecesarias. No obstante, esta tecnología desarrollada aún necesita ser validada y no está disponible para pacientes en entornos clínicos en la actualidad.

Construyendo confianza en la IA

Henkjan Huisman destacó la falta de confianza en la inteligencia artificial por parte de la sociedad, atribuyéndola a que su creación no es suficientemente efectiva por parte de algunos fabricantes. “Estoy trabajando en dos cosas: una prueba pública y transparente para evaluar la IA de manera justa y un sistema de gestión de la calidad, similar al de la industria de la aviación”, explicó.

Huisman comparó el proceso con la industria de la aviación, donde un comité de seguridad estudia cada casi accidente para mejorar el sistema y prevenir futuros incidentes. “Quiero lo mismo para la IA en la atención médica. Quiero investigar y desarrollar un sistema que aprenda de cada error para que la esta se monitoree y pueda seguir mejorando. De esa manera, podemos generar confianza en la inteligencia artificial para la atención médica. Una óptima y gobernada puede ayudar a que la atención médica sea mejor y más eficiente”, concluyó.

El estudio internacional coordinado por el centro médico universitario de Radboud marca un hito en la detección del cáncer de próstata. Este tipo de inteligencia ha demostrado ser una herramienta poderosa que supera a los radiólogos en precisión y reduce las falsas alarmas. Aunque aún queda camino por recorrer para su implementación clínica, estos avances prometen transformar la atención médica y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Este innovador enfoque no solo alivia la carga de trabajo de los radiólogos, sino que también ofrece diagnósticos más precisos y reduce la necesidad de procedimientos invasivos, como las biopsias. La integración de la IA en la medicina representa un paso crucial hacia una atención médica más eficaz y confiable.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.