En España, más de 60.000 profesionales de la salud emplean radiaciones ionizantes en procesos de diagnósticos o terapéuticos aplicados a los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Para continuar garantizando la seguridad del personal ante estos procedimientos, el Ministerio de Sanidad presentó el proyecto DELOS que permitirá a las personas responsables de Protección Radiológica la vigilancia dosimétrica mensual para la protección de los profesionales.
Esta nueva herramienta, que fue presentada por la ministra de salud, Mónica García, consiste en una aplicación web que alberga los historiales dosimétricos que el Centro Nacional de Dosimetría (CND), del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) gestiona. Estos actualmente superan los 17 millones de registros de dosis.
¿Quiénes podrán acceder a esta herramienta en España?
Los responsables de Protección Radiológica designados por las comunidades autónomas podrán acceder a estos historiales online en un entorno informático seguro, es decir que se podrá accederá a los historiales dosimétricos de los profesionales cuya vigilancia tienen a su cargo y que reúnen las dosis de radiación recibidas con carácter mensual en las instalaciones radiactivas médicas de atención primaria y hospitalaria.
Lo anterior incluye a los trabajadores que operen aparatos de rayos X o técnicas como la tomografía computarizada, la angiografía digital, la radiología intervencionista, la radioterapia y otros mecanismos de la Medicina Nuclear.
Dicha iniciativa fortalece el rol del ministerio dado que evidencia su compromiso con la protección de la salud radiológica de los profesionales que integran el SNS, teniendo en cuenta lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad, aprobado por Real Decreto 311/2022, y en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El CND llevará a cabo la formación online dirigida a los más de 200 representantes y posterior a ello se habilitará un curso en la plataforma de formación del INGESA para los usuarios autorizados por dichos servicios.
Impacto de las radiaciones ionizantes
La exposición a radiaciones ionizantes en el medio ambiente y en los lugares de trabajo puede causar daños en la salud. En el ámbito médico, las contaminaciones radiactivas son poco comunes, especialmente en el radiodiagnóstico. No obstante, en la Medicina Nuclear y Radioinmunoensayo, pueden encontrarse niveles más altos de contaminación, lo que puede resultar perjudicial si no se implementan sistemas de protección adecuados.
Aunque los trabajadores siempre cuentan con protecciones tanto en las instalaciones, mediante blindajes estructurales como paredes y cristales plomados, como en sus prendas, que incluyen delantales, gafas y guantes plomados; ahora cuenta con estas nuevas mediciones que permitirán garantizar su seguridad.