Cuenta de usuario

Virus Sincitial Respiratorio: un desafío persistente para la salud infantil en Colombia

En el marco del XVIII Congreso Internacional de Infectología Pediátrica que se lleva a cabo desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto del 2024 en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Cali, expertos latinoamericanos se reúnen para abordar uno de los retos más significativos en la salud infantil: el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Este patógeno, conocido por ser una de las principales causas de infecciones respiratorias en niños, especialmente en lactantes y menores de dos años, sigue siendo un foco de atención crítica en la comunidad médica. El VSR es responsable de una alta incidencia de bronquiolitis y neumonía en la población pediátrica, condiciones que pueden derivar en hospitalizaciones prolongadas y, en casos severos, en complicaciones graves. A pesar de los avances en la medicina, la prevención y el tratamiento de las infecciones causadas por el VSR continúan presentando desafíos significativos. En el marco del XVIII Congreso Internacional de Infectología Pediátrica que se lleva a cabo desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto del 2024 en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Cali, el Dr. Carlos Torres, infectólogo pediatra, explicó que en Colombia, "de cada 100 bebés que nacen, el 20% requerirá atención médica por VRS durante su primer año de vida, y hasta el 3% necesitará hospitalización urgente". En primer lugar, el Dr. Carlos Torres, pediatra infectólogo, explicó que el VRS es un virus ampliamente conocido por los médicos pero no tanto por la población general, a pesar de su alta incidencia y los serios riesgos que representa para la salud infantil. En Colombia, donde se reportan más de 180.000 casos anuales, este virus sigue siendo una amenaza significativa, particularmente para los bebés y niños pequeños, de modo que enfatizó en la urgencia de implementar estrategias preventivas y sensibilizar tanto a la comunidad médica como a los responsables de políticas de salud. De acuerdo con el experto, en Colombia, "de cada 100 bebés que nacen, el 20% requerirá atención médica por VRS durante su primer año de vida, y hasta el 3% necesitará hospitalización urgente", Entre tanto, los síntomas del VRS pueden ser similares a los de un resfriado común, pero en casos graves, pueden llevar a bronquiolitis o neumonía, condiciones potencialmente mortales para los niños pequeños. Frente al diagnóstico y al tratamiento, el experto señala que hasta hace pocos años, la capacidad para identificar específicamente el VRS era limitada y costosa, lo que dificultaba un diagnóstico preciso. Con la pandemia de COVID-19, las técnicas de biología molecular, como la PCR, se han vuelto más accesibles y utilizadas, permitiendo la identificación rápida y precisa del RSV. Sin embargo, el tratamiento sigue siendo un reto, pues aunque existen tratamientos paliativos como el Palivizumab, un anticuerpo monoclonal que debe administrarse mensualmente a bebés de alto riesgo, su alto costo y limitada efectividad han llevado a la búsqueda de alternativas más eficientes. Entre tanto, con la reciente aprobación de la vacuna Nirsevimab por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la American Academy of Pediatrics en 2023, se marca un avance significativo en la lucha contra esta patología. Esta vacuna, dirigida a prevenir infecciones graves en bebés de alto riesgo, ha generado gran expectativa, pero la disponibilidad limitada de la vacuna ha sido un obstáculo importante, dejando a muchos bebés sin acceso a esta protección vital. "Es crucial sensibilizar tanto a la población como a los tomadores de decisiones sobre la importancia de los tratamientos preventivos para el VSR", enfatiza el Dr. Torres. Urgencia de programas de vacunación eficaces contra el VRS en Colombia: clave para reducir hospitalizaciones y mortalidad La alta tasa de hospitalización y mortalidad asociada al VRS , junto con la reciente aprobación de nuevas opciones de inmunización, subraya la necesidad urgente de implementar programas de vacunación eficaces. Las autoridades sanitarias deben considerar estrategias para asegurar la distribución equitativa de la vacuna y garantizar que los bebés de alto riesgo tengan acceso a ella. Además, es esencial continuar con la educación y sensibilización de la población y los profesionales de la salud sobre la gravedad del VRS y las medidas preventivas disponibles. Para concluir, el Dr Torres señaló que la implementación de programas de inmunización nacionales que incluyan la vacuna Nirsevimab puede ser un paso crucial para reducir la carga del VRS en Colombia. Es necesario que el gobierno y las instituciones de salud colaboren estrechamente para superar los desafíos logísticos y financieros asociados con la distribución de la vacuna. Además, la vigilancia epidemiológica y la recopilación de datos precisos sobre la incidencia y prevalencia del VSR son fundamentales para evaluar la efectividad de las estrategias de prevención y tratamiento.
[favorite_button]
Comentar

En el marco del XVIII Congreso Internacional Infectología Pediátrica que se lleva a cabo desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto del 2024 en el Hotel Intercontinental en la ciudad de Cali, expertos latinoamericanos se reúnen para facilitar la actualización en los más importantes aspectos de la Infectología Pediátrica, entre ellos, tópicos de mayor relevancia como: vacunología, infecciones tropicales, infecciones adquiridas en comunidad, infecciones intrahospitalarias, uso racional de antibióticos, infecciones emergentes y re-emergentes, infecciones respiratorias (Influenza, virus sincitial, Covid) entre otros. 

Impacto del Virus Sincitial Respiratorio (VSR)

Uno de los retos más significativos en la salud infantil: el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Esta enfermedad viral, conocida por ser una de las principales causas de infecciones respiratorias en niños, especialmente en lactantes y menores de dos años, sigue siendo un foco de atención crítica en la comunidad médica.

El VSR es responsable de una alta incidencia de bronquiolitis y neumonía en la población pediátrica, condiciones que pueden derivar en hospitalizaciones prolongadas y, en casos severos, en complicaciones graves. A pesar de los avances en la medicina, la prevención y el tratamiento de las infecciones causadas por el VSR continúan presentando desafíos significativos.

En diálogo con CONSULTORSALUD, el Dr. Carlos Torres, pediatra infectólogo y conferencista del evento, explicó que el VRS es un virus ampliamente conocido por los médicos pero no tanto por la población general, a pesar de su alta incidencia y los serios riesgos que representa para la salud infantil. En Colombia, donde se reportan más de 180.000 casos anuales, este virus sigue siendo una amenaza significativa, particularmente para los bebés y niños pequeños. Asimismo, enfatizó en la urgencia de implementar estrategias preventivas y sensibilizar tanto a la comunidad médica como a los responsables de políticas de salud.

De acuerdo con el experto, en Colombia, “de cada 100 bebés que nacen, el 20% requerirá atención médica por VRS durante su primer año de vida, y hasta el 3% necesitará hospitalización urgente”, Entre tanto, los síntomas del VRS pueden ser similares a los de un resfriado común, pero en casos graves, pueden llevar a bronquiolitis o neumonía, condiciones potencialmente mortales para los niños pequeños.

Frente al diagnóstico y al tratamiento, el experto señala que hasta hace pocos años, la capacidad para identificar específicamente el VRS era limitada y costosa, lo que dificultaba un diagnóstico preciso. Con la pandemia de COVID-19, las técnicas de biología molecular, como la PCR, se han vuelto más accesibles y utilizadas, permitiendo la identificación rápida y precisa del RSV. Sin embargo, el tratamiento sigue siendo un reto, pues aunque existen tratamientos paliativos como el Palivizumab, un anticuerpo monoclonal que debe administrarse mensualmente a bebés de alto riesgo, su alto costo y limitada efectividad han llevado a la búsqueda de alternativas más eficientes.

Con la reciente aprobación de la vacuna Nirsevimab por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la American Academy of Pediatrics en 2023, se marca un avance significativo en la lucha contra esta patología. Esta vacuna, dirigida a prevenir infecciones graves en bebés de alto riesgo, ha generado gran expectativa, pero la disponibilidad limitada de la vacuna ha sido un obstáculo importante, dejando a muchos bebés sin acceso a esta protección vital. “Es crucial sensibilizar tanto a la población como a los tomadores de decisiones sobre la importancia de los tratamientos preventivos para el VSR”, enfatiza el Dr. Torres.

Urgencia de programas de vacunación eficaces contra el VRS en Colombia: clave para reducir hospitalizaciones y mortalidad

La alta tasa de hospitalización y mortalidad asociada al VRS , junto con la reciente aprobación de nuevas opciones de inmunización, subraya la necesidad urgente de implementar programas de vacunación eficaces. Las autoridades sanitarias deben considerar estrategias para asegurar la distribución equitativa de la vacuna y garantizar que los bebés de alto riesgo tengan acceso a ella. Además, es esencial continuar con la educación y sensibilización de la población y los profesionales de la salud sobre la gravedad del VRS y las medidas preventivas disponibles.

Para concluir, el Dr Torres señaló que la implementación de programas de inmunización nacionales que incluyan la vacuna Nirsevimab puede ser un paso crucial para reducir la carga del VRS en Colombia. Es necesario que el gobierno y las instituciones de salud colaboren estrechamente para superar los desafíos logísticos y financieros asociados con la distribución de la vacuna. Además, la vigilancia epidemiológica y la recopilación de datos precisos sobre la incidencia y prevalencia del VSR son fundamentales para evaluar la efectividad de las estrategias de prevención y tratamiento.

¿Cómo la falta de acceso a la atención médica aumenta la mortalidad infantil?

De otro lado, el Dr. Eduardo López, destacado infectólogo pediátrico y director científico del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP), abordó la grave carga del virus respiratorio sincitial (VRS) en la pediatría, proporcionando datos alarmantes sobre la morbilidad y mortalidad asociadas a este virus, destacando la falta de conciencia pública sobre su impacto y la necesidad urgente de medidas preventivas efectivas.

En su intervención en el Congreso, señaló que el 10% de las muertes en niños menores de 5 años a nivel mundial son causadas por infecciones respiratorias, siendo el VRS una de las principales responsables. “De estas más de 500.000 muertes, cerca del 20% son por virus respiratorio sincitial,” mencionó, denotando que la mayoría de estas muertes ocurren en países en desarrollo, donde la desigualdad social y el acceso limitado a la atención médica agravan la situación.

También resaltó la gravedad de las infecciones respiratorias agudas en los primeros años de vida, explicando que estas pueden tener consecuencias a largo plazo. “Una infección respiratoria aguda en la infancia duplica el riesgo de muerte en la edad adulta,” explicó, citando estudios longitudinales que han seguido a pacientes hasta los 70 años. Y abordó la falta de conciencia pública sobre el VRS en comparación con otros virus como el COVID-19 y la influenza. “No existe la conciencia de lo grave que puede ser esta patología,” explicó el Dr López, enfatizando la necesidad de mayor educación y visibilidad sobre el VRS.

El experto concluyó su intervención destacando la importancia de continuar con la investigación y la implementación de estrategias de prevención para reducir la carga del VRS en la pediatría. “Tenemos que visibilizar este problema y combatirlo con todas las herramientas a nuestra disposición, instando a la comunidad médica y al público en general a tomar conciencia y actuar”.

La experiencia de Chile en la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial: un cambio de paradigma en salud pública

En medio del evento, el Dr Juan Pablo Torres, especialistas internacional que lideró la introducción de la vacuna contra VSR en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Chile, explicó que su país ha dado un giro significativo en su estrategia de inmunización al pasar del uso de anticuerpos monoclonales como Palivizumab, que requería múltiples dosis y era costoso, a una estrategia de inmunización universal con Nirsevimab, una única dosis intramuscular que ofrece protección durante al menos seis meses. Esta nueva visión apunta a cubrir al mayor número posible de lactantes, superando la limitación de proteger solo al 1.3% de los recién nacidos anuales con Palivizumab.

Como tal, el programa de inmunización en Chile se estructuró para cubrir a tres grupos principales:

  1. Recién nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, quienes recibieron Nirsevimab al nacer.
  2. Lactantes menores de seis meses al inicio de la temporada de VRS, vacunados en consultorios externos.
  3. Niños con condiciones específicas como prematuridad o cardiopatías de riesgo, anteriormente protegidos con Palivizumab.

Esta implementación se integró al Programa Nacional de Inmunización, permitiendo administrar Nirsevimab junto a otras vacunas esenciales. De esta manera, la estrategia se ha mostrado eficaz, con una cobertura del 98.2% en recién nacidos y del 88.9% en lactantes menores de seis meses, superando las expectativas iniciales.

Análisis de costo-efectividad en Chile

Uno de los aspectos más cruciales y destacables del programa fue demostrar su costo-efectividad, por lo que se utilizaron datos del Ministerio de Salud y modelos desarrollados por ingenieros y clínicos de la Universidad de Chile, para llevar a cabo un exhaustivo estudio para evaluar el impacto económico de la inmunización universal.

Este análisis según, el Dr Torres, reveló que la inmunización con Nirsevimab no solo es económicamente viable sino que, además, puede generar ahorros significativos para el sistema de salud. Incorporar a todos los recién nacidos de la temporada, junto con lactantes menores de seis meses, permitió estimar una reducción de más de 27,000 días cama. Además, este ahorro se traduce también en una disminución considerable de los costos directos asociados a hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves.

Otro dato relevante de este análisis fue que utilizó datos reales y modelos predictivos, con lo que se mostró que la estrategia de inmunización universal es costo-efectiva y costo-ahorrativa. Este dato es particularmente relevante dado que los costos indirectos, como licencias paternales y maternales, no fueron considerados, lo que sugiere que los beneficios económicos podrían ser aún mayores. La línea punteada que indica el punto de costo neutral en los gráficos presentados demostró que la estrategia propuesta no solo se mantiene dentro del presupuesto del sistema de salud, sino que potencialmente reduce los gastos generales.

En desarrollo….

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.