Cuenta de usuario

Urgen políticas dirigidas a las labores de cuidado: OIT y CEPAL

Urgen políticas dirigidas a las labores de cuidado OIT y CEPAL

En el marco del día internacional de la mujer, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han instado a los países de la región a implementar políticas que amplíen el tiempo destinado al cuidado. A nivel global, esta labor, fundamental para el bienestar de las familias y la comunidad, generalmente no es remunerada o recibe una compensación insuficiente, y se realiza en su mayoría en el sector informal.

Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, los sistemas actuales de cuidado y apoyo en todo el mundo no solo son insostenibles, sino que también profundizan las desigualdades de género. Este informe, publicado recientemente, llama a la transformación de estos sistemas, señalando que las condiciones actuales violan los derechos fundamentales de las personas, especialmente en el ámbito del cuidado. Se hace un llamado a un modelo más integral que considere los derechos de los cuidadores, las personas que reciben asistencia, y los derechos al autocuidado.

La directora de la OIT para la región, Ana Virginia Moreira enfatizó que “el trabajo de cuidados sostiene la vida y las economías. Es hora de reconocer su valor y garantizar condiciones dignas para quienes cuidan, avanzando hacia un sistema de cuidados accesible, equitativo y sostenible”.

Labores de cuidado aumentan la brecha laboral para las mujeres

De acuerdo con los datos de la ONU, las mujeres globalmente dedican 2,5 horas más que los hombres a las tareas domésticas y las labores de cuidado no remunerado. Esta distribución desigual del trabajo impide que las mujeres tengan tiempo suficiente para empleos remunerados, lo que afecta sus ingresos y, en última instancia, su estabilidad económica y sus oportunidades de desarrollo personal.

En América Latina y el Caribe, solo cinco países –Colombia, Cuba, Chile, Paraguay y Venezuela- cuentan con 18 semanas o más de licencia de maternidad. 10 países tienen entre 14 y 17 semanas, de acuerdo con el estándar de la OIT, y 18 países otorgan menos de 14 semanas de licencia remunerada.

Por otro lado, en la región. solo el 50% de las mujeres participan activamente en el mercado laboral, comparado con el 75% de los hombres. Además, el 52% de las mujeres trabajadoras no están afiliadas a ningún sistema de seguridad social, lo cual es un requisito fundamental en la mayoría de los países para acceder a beneficios como la salud o pensiones.

A pesar de algunos progresos, las organizaciones insisten en que la cobertura de derechos laborales sigue siendo limitada, principalmente debido a la baja tasa de participación laboral femenina y la alta informalidad laboral. Estos factores continúan restringiendo el acceso de las mujeres a servicios de seguridad social y otros beneficios laborales que deberían estar garantizados.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda