Desde la capital del país se han implementado programas en los que la ciudadanía participe activamente del cuidado de la salud, tanto a nivel individual como colectivo. La última estrategia presentada es ‘TIPS’ – Territorios de Innovación y Participación Social en Salud, con la que se espera que los habitantes de Bogotá fomenten buenas prácticas para reducir las enfermedades que pueden ser evitables.
Según la información presentada, a través de la estrategia TIPS se podrá aprender y compartir nuevos saberes, hábitos de cuidado individual y colectivo. Para lograr este objetivo, se desarrollan 300 proyectos comunitarios que presentan soluciones en salud y se han definido 21 laboratorios de co-creación dirigidos a la ciudadanía, en los que se buscan formas innovadoras para resolver los problemas sanitarios más comunes entre una comunidad específica.
También le puede interesar: Bogotá habilita procedimientos médicos y aforo en eventos al 100%
El nuevo programa de la Secretaría Distrital de Salud está sustentado en tres objetivos fundamentales: involucrar, aprender y colaborar, cada uno asociado con los distintos programas de participación en curso. Entre las acciones más destacadas está la creación y puesta en marcha del curso Promotores del Cuidado, formación que se imparte de manera gratuita a la población interesada, en los que se muestra la importancia de la apropiación de la cultura de la salud, se promueve el relacionamiento seguro en los entornos de vida cotidiana, entre otros aspectos asociados con el cuidado.
Otro de los elementos que hace parte de la estrategia TIPS es la Escuela de Innovación y Participación Social, en la que se ofrecerá capacitación permanente dirigida al fortalecimiento del liderazgo social, a través del intercambio de conocimientos entre generaciones.
No olvide leer: Bogotá integra a 226 profesionales en la red pública hospitalaria
Estos son los propósitos de la estrategia TIPS:
La Alcaldía Mayor de Bogotá y las autoridades en salud de la ciudad, definieron como aspectos clave de la estrategia TIPS a los siguientes:
- Fortalecer los procesos organizativos, la autonomía de las organizaciones sociales, su incidencia y capacidad de decisión.
- Comprender desde la voz ciudadana, la diversidad territorial bogotana y sus implicaciones para la salud de las personas y del ambiente, con el fin de identificar los ejes de territorio de la vida y las posibilidades de transformación.
- Promover un continuo diálogo de saberes con quienes viven el territorio, con actores sociales y entidades que permitan tener una visión compartida de la salud y desarrollar estrategias sociales para el cuidado de la vida.
- Generar conocimiento y potenciar las iniciativas que respondan a los intereses de transformación de las comunidades.
- Promover la articulación intersectorial y transectorial para dar respuesta a las necesidades en salud.
- Construir confianza ciudadana y promover la reconciliación con el sector salud.
¡Ya llegó TIPS Bogotá, la estrategia de participación ciudadana donde tú eres el protagonista del cuidado! 🙋🏽
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) December 4, 2021
✅Promotores del cuidado
✅Escuela de innovación y participación en salud
✅Co-Creación de proyectos comunitarios
¡Tú también puedes unirte! 🙌🏽 pic.twitter.com/XH4XPAxh7v
Le puede interesar: Corte Constitucional: EPS deben garantizar el derecho al diagnóstico de los pacientes