Hace algunos días, el representante del Seguro Integral de Salud y del Fondo Intangible Solidario en Salud – Fissal (unidad ejecutora de alto costo del SIS), los directores del INEN y los institutos regionales de enfermedades neoplásicas (IREN) Norte (Trujillo), Sur (Arequipa) y Centro (Huancayo) sostuvieron una reunión para establecer nuevas estrategias dirigidas a los pacientes con cáncer en Perú.
De acuerdo con las autoridades en salud, se trató de un encuentro pionero entre los principales actores involucrados en la atención de patologías oncológicas, a pesar de que la enfermedad es la segunda causa de mortalidad en el país. No en vano, se expidió la Ley Nacional de Cáncer para consolidar estrategias que representen garantías sólidas en diagnóstico, atención, tratamiento y demás aspectos relacionados con el manejo de la enfermedad.
También le puede interesar: Contraloría detectó detrimento patrimonial en Red de Salud de Arequipa
Como primeras acciones, los participantes analizaron el presupuesto asignado a los establecimientos especializados en cáncer. Aunque hasta la fecha, Fissal ha transferido más de S/ 81 millones en todo el Perú para el tratamiento de patologías oncológicas, en la reunión se propuso a la aseguradora e institutos solicitar un incremento de recursos para la vigencia 2023.
De igual manera, se conoció que desde el INEN y la red oncológica se sugerirá una nueva normativa al Ministerio de Salud (Minsa) para que se les permita la compra de medicamentos durante el proceso de implementación de la Ley Nacional de Cáncer. Mientras se llega a un acuerdo definitivo sobre el tema, el SIS coordinará con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos – Cenares otras vías que faciliten la adquisición y abastecimiento de productos e insumos requeridos por los pacientes oncológicos.
No olvide leer: ¿Quiénes son los candidatos para dirigir la OPS?
“Tenemos que asegurar la calidad de atención de nuestros pacientes y eso está directamente relacionado a la financiación del costo de las nuevas drogas, de los nuevos tratamientos, de las nuevas oportunidades y el acceso de todos los peruanos, especialmente los más necesitados”, expresó Eduardo Payet Meza, jefe del INEN al concluir el encuentro.
Además de lo mencionado, en la reunión del SIS con representantes de instituciones de enfermedades oncológicas se abordaron temas como el umbral de alto costo para el tratamiento del cáncer, la implementación de una mesa de trabajo para analizar la lista de procedimientos no tarifados y los procesos de evaluación de prestaciones.
Le puede interesar: En Perú darán licencias a trabajadores para chequeos preventivos de cáncer
SIS supervisa garantías para la atención en salud
Además de esta reunión, el SIS ha adelantado otro tipo de acciones, como la supervisión directa a oficinas regionales para supervisar los servicios ofertados y la protección financiera de los asegurados. En sus visitas, los funcionarios se acercan a los hospitales de la zona, verifica las condiciones de atención sanitaria y define acciones de mejora en las áreas que considere.
No olvide leer: Multarán a empleadores y empresas que incumplan con el pago de la prima