Minsalud expide la Resolución 453 de 2025, que modifica los criterios de inversión en infraestructura hospitalaria

Minsalud expide la Resolución 453 de 2025 y redefine criterios para inversión en infraestructura hospitalaria en Colombia.
Minsalud expide la Resolución 453 de 2025, que modifica los criterios de inversión en infraestructura hospitalaria

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) expidió la Resolución 453 de 2025, mediante la cual modifica la Resolución 1382 de 2021 y redefine los criterios para la asignación de recursos destinados a la infraestructura y dotación hospitalaria en Colombia. La norma establece nuevos requisitos de elegibilidad y criterios de priorización con el fin de garantizar que los proyectos respondan a las necesidades reales del sistema de salud y estén alineados con la planeación nacional liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Con esta actualización, el Gobierno busca optimizar el uso del presupuesto público, fortalecer la capacidad instalada en hospitales y centros de atención, y mejorar progresivamente el acceso de los ciudadanos a los servicios de salud, bajo principios de eficiencia, transparencia y sostenibilidad financiera.

Marco normativo y antecedentes

La Resolución 453 de 2025 se sustenta en las facultades que la Ley 715 de 2001 otorga a la Nación, en especial la dirección del sector salud y la coordinación de programas de inversión distintos al Sistema General de Participaciones. Asimismo, toma como referencia el artículo 61 de la Ley 489 de 1998 y la Resolución 737 de 2024, que regula la ejecución de recursos mediante transferencias o asignaciones directas a las entidades territoriales.

Así mismo, documento señala que el proyecto de “Mejoramiento de la capacidad instalada asociada a la prestación de servicios de salud nacional” (BPIN 2018011000036) culminó en 2024. Ante este cierre, MinSalud inscribió un nuevo proyecto en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN), que busca ampliar de manera gradual y sostenida la infraestructura hospitalaria para garantizar un mayor acceso a los servicios de salud en todo el país.

Objeto de la modificación y destinación de los recursos

La norma redefine el artículo 1 de la Resolución 1382 de 2021, precisando que el objetivo es determinar los requisitos de elegibilidad y los criterios de priorización para la asignación de recursos de inversión del Ministerio de Salud. Estos recursos estarán destinados a proyectos viabilizados por el DNP, cuyo propósito sea la ampliación y el fortalecimiento de la capacidad instalada hospitalaria. Con ello, se busca que cada iniciativa financiada tenga un impacto directo en la calidad y oportunidad de los servicios de salud.

Frente al artículo 2 establece que los fondos asignados podrán financiar o cofinanciar proyectos presentados por entidades nacionales, departamentales, distritales o municipales, siempre que cumplan con las condiciones técnicas y administrativas exigidas. Estos recursos deberán enmarcarse en los lineamientos de la Resolución 737 de 2024, que exige viabilidad técnica, adecuada planeación y concepto favorable del Ministerio.

Este enfoque busca blindar la inversión pública contra improvisaciones y asegurar que los proyectos financiados correspondan a necesidades verificadas del sistema de salud, en lugar de responder a presiones coyunturales o intereses locales aislados.

Asignación y control del gasto

Así mismo frente al artículo 6 otorga al Ministerio de Salud la responsabilidad de asignar los recursos mediante acto administrativo, previa recomendación del Comité Asesor para la Asignación de Recursos. Además, establece que la distribución dependerá de la disponibilidad presupuestal de cada vigencia fiscal y del cumplimiento de las condiciones fijadas por parte de las entidades beneficiarias.

Este esquema fortalece la gobernanza y la transparencia, al introducir mecanismos de seguimiento a la ejecución de los proyectos y promover un uso más responsable de los recursos públicos. Se busca reducir riesgos de ineficiencia, mejorar la trazabilidad de las inversiones y garantizar que cada peso invertido contribuya efectivamente al fortalecimiento del sistema hospitalario.

Lo que cambia para las entidades y hospitales

La Resolución 453 de 2025 marca un paso decisivo en la modernización de los mecanismos de financiamiento de infraestructura hospitalaria en Colombia. Al ajustar los criterios de elegibilidad, los procesos de priorización y los mecanismos de asignación de recursos, el Ministerio de Salud busca consolidar un modelo de inversión más estratégico y coherente con los retos actuales del sistema.

Para las entidades territoriales y hospitalarias, este cambio implica reforzar sus capacidades en planeación, gestión y presentación de proyectos, garantizando que sus propuestas cumplan con los estándares técnicos y regulatorios establecidos por el DNP y el MinSalud. En última instancia, se espera que estas medidas se traduzcan en hospitales mejor dotados, servicios más accesibles y una atención en salud más equitativa para todos los colombianos.

Descargue aquí la resolución completa:

b

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.