Reforma a la salud será radicada el próximo 13 de febrero

Reforma a la salud será radicada el próximo 13 de febrero

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Presidente Gustavo Petro tomó la decisión de aplazar la radicación del proyecto de reforma a la salud, así lo informó en su intervención del día de ayer, 9 de febrero, en  la XXI Cumbre de Ciudades Capitales (Asocapitales).

Según explicó el mandatario, la presentación del articulado que se había programado para este 10 de febrero, se pospuso con la intención de llegar a consensos que serían definitivos para la operación del nuevo sistema de salud en Colombia. El pilar que sustentará los cambios será el modelo predictivo y preventivo de salud desde la Atención Primaria en Salud (APS), tomando elementos de las estrategias implementadas en ciudades como Bogotá.

De igual forma, tras referirse a los indicadores sobre mortalidad materna y anemia, señaló que los bajos resultados son la consecuencia de la ausencia de un sistema centrado en la prevención y la atención. “No lo tenemos en Colombia, esa fue la deuda que dejó la Ley 100 y se traduce en una profunda diferenciación de la población y las regiones frente al derecho a la salud”, aseguró.

También le puede interesar: Así quedó la reforma a la salud que será radicada en el Congreso

Reorganización territorial del país en torno a la salud, pilar de la reforma

La salud será territorializada: como se ha presentado en artículos previos, desde la reforma a la salud se propone una reorganización territorial específica, independiente a la organización geopolítica del país para garantizar el acceso a los servicios sanitarios de manera oportuna. “La familia tendrá el mismo servicio de salud para todos sus miembros y en el mismo territorio”, señaló.

Los Centros de Atención Primaria, que en su mayoría serán públicos, serán los encargados de organizar dichos territorios, teniendo como promedio máximo a 20.000 personas. “Para que los médicos visiten de manera permanente, rutinaria a las familias estén donde estén y disminuir las causales de la enfermedad, eliminarla si es posible o atendera en un estadio primario”. También habrá centros privados que serán los que actualmente están a cargo de las EPS.

Cuando se presenten casos de mediana y alta complejidad, estos centros remitirán al paciente a una red público-privada de instituciones que puedan brindar el tratamiento adecuado.

No olvide leer: Culminó visita del comité de expertos de la OMS al Ministerio de Salud

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.