Primeros resultados del estudio de seroprevalencia del INS

Estos hallazgos, además de evidenciar la meseta actual en los casos de Covid-19, reflejan que los brotes no son uniformes en el territorio nacional
presentan resultados estudio de seroprevalencia INS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El jueves 26 de noviembre, el Dr. Fernando Ruiz, ministro de salud dio a conocer los primeros resultados del estudio de seroprevalencia que adelanta el Instituto Nacional de Salud (INS). El propósito de la investigación es conocer la proporción de colombianos que se han infectado con el Sars-Cov-2 y así evaluar las condiciones de la pandemia y pronosticar su comportamiento futuro. Hasta el momento se ha realizado en Leticia, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Villavicencio, Cúcuta, Cali e Ipiales.

La iniciativa parte de la falta de detección de personas infectadas, hecho observado en varios países. “Muchas personas en Colombia pudieron haber tenido el covid y haber sido asintomáticos; otras personas pudieron haber padecido la enfermedad, haber tenido síntomas y no haber consultado, por lo que nunca fueron registradas como personas que hubieran tenido el covid”, informó el ministro en el programa “Prevención y Acción”. Si se evidencia que un porcentaje de la población se infectó sin presentar síntomas, quiere decir que está inmunizada. En cambio, si se detecta un alto porcentaje de susceptibilidad, el virus se transmite más fácilmente entre los individuos.

De acuerdo con los últimos datos presentados por el INS, “se tomaron muestras en total 15.944 individuos en edades entre los 5 y 80 años, con una inversión en total, hasta ahora, de alrededor de $20 mil millones”, añadió el Dr. Ruiz.

https://twitter.com/MinSaludCol/status/1332117182491353089

También le puede interesar: FALLO DE TUTELA EXIGE LA TOMA DE PRUEBAS PCR A VIAJEROS INTERNACIONALES

¿Cuáles son los hallazgos más significativos del estudio?

Hasta el momento, el comportamiento de la pandemia en el país ha sido el siguiente:

  • En Leticia (Amazonas), primera ciudad en la que se tomaron las pruebas del estudio se detectó que 6 de 10 individuos, equivalentes al 59% de sus habitantes, ya tienen anticuerpos contra el Sars-Cov-2. Probablemente se trate de individuos que ya hayan sufrido la infección.
  • En Barranquilla, el 55% de individuos que participaron en el muestreo ya estuvieron afectados con el virus. Sin embargo, no se mencionó si padecieron algún síntoma o fueron asintomáticos.
  • En Medellín, tercera ciudad de la que se presentaron resultados, el 27% de los participantes (equivalentes a un tercio del total) tiene anticuerpos contra el coronavirus.

Sin embargo, la Dra. Martha Lucía Ospina, directora del INS reiteró que, aunque son resultados preliminares, sirven como fuente para identificar las tendencias particulares de los brotes de Covid-19 en las distintas regiones del país. “Los estudios de seroprevalencia nos dan unos datos muy certeros y nos muestran donde estamos ubicados. Sin embargo recuerden que dentro de la población siguen existiendo diferentes grupos de edad y siguen siendo más vulnerables los mayores de 60 y 70 años. Por lo tanto, siempre que quede un remanente poblacional, susceptible de ser contagiado”, precisó la funcionaria.

De acuerdo con lo planteado por el INS, el estudio de prevalencia se realizará hasta el 20 de diciembre, día en el que cierra la recolección de campo. Sin embargo, no se descartan nuevas investigaciones en el transcurso de 2021.

También le puede interesar: ¿QUÉ PASA CON LOS MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL COVID-19 EN COLOMBIA?

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…