MinSalud advierte a las EPS: pagar deudas a gestores farmacéuticos es prioridad

EPS MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo
[favorite_button]
Comentar

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha emitido una advertencia clara: las Empresas Promotoras de Salud (EPS) deben cumplir con sus obligaciones financieras, especialmente con los proveedores, incluyendo a los ‘Gestores Farmacéuticos’ como farmacias y droguerías.

Estos proveedores son responsables de suministrar medicamentos e insumos que no están cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud. Si las EPS no saldan sus deudas, el Gobierno podría intervenir directamente en la situación.

¿Por qué es crucial pagar las deudas con los proveedores?

El ministro Jaramillo destacó la importancia de aclarar la situación financiera de las EPS, especialmente después de recibir una carta del presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco). Esta comunicación subraya la necesidad de garantizar que los fondos proporcionados por el Gobierno se utilicen de manera efectiva y que las obligaciones dentro del sistema de salud se cumplan.

¿Cuál es la situación de los recursos para las EPS?

Según el ministro, casi el 97% de los recursos que las EPS reciben provienen de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), y estos fondos se han entregado con anticipación. En septiembre, estas entidades ya deberían haber recibido el 97% de los fondos necesarios para el funcionamiento del sistema de salud. Esto refuerza la posición del Gobierno de que las EPS tienen los recursos para cumplir con sus deudas pendientes.

¿Qué argumentan las EPS sobre el no pago?

El ministro Jaramillo rechazó los argumentos presentados por las EPS para justificar el no pago de sus obligaciones con las droguerías y farmacias. Enfatizó que, dado que los fondos se entregaron con anticipación, no hay razón para que estas obligaciones no se cumplan. Además, señaló que si las EPS no tienen los recursos para pagar a sus proveedores, el Gobierno se verá obligado a intervenir directamente en la situación.

¿Cuál es la preocupación en relación con los presupuestos máximos?

La representante del gremio de las EPS del régimen contributivo, Ana María Vesga de Acemi, subrayó que la preocupación principal se centra en los presupuestos máximos. Estos presupuestos están destinados a reconocer tecnologías que no están incluidas en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). Hasta julio, agosto y septiembre, no se han realizado los pagos correspondientes a estos presupuestos máximos, lo que genera incertidumbre sobre cómo se financiarán estos pagos para el resto del año.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda