Lenacapavir para prevenir el VIH es el avance científico más importante de 2024 según Science

Lenacapavir es el avance científico más importante de 2024 Según Science

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un año marcado por grandes descubrimientos en inteligencia artificial, neurología y astrofísica, la prestigiosa revista Science ha reconocido el desarrollo del medicamento lenacapavir como el avance científico más importante de 2024. Este fármaco, desarrollado por la farmacéutica Gilead, ha revolucionado la lucha contra el VIH al demostrar una eficacia cercana al 100% en la prevención de nuevas infecciones.

Lenacapavir, conocido comercialmente como Sunlenca, actúa inhibiendo la formación de la cápside del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), una estructura clave para su replicación. Este innovador mecanismo de acción fue validado en el ensayo clínico fase III LAURA, cuyos resultados, presentados en junio de 2024, mostraron que dos aplicaciones subcutáneas al año pueden prevenir la infección por VIH de forma casi absoluta.

El ensayo incluyó a 5.300 mujeres de Sudáfrica y Uganda, quienes representaban una de las poblaciones más vulnerables a la epidemia. Las participantes que recibieron el medicamento permanecieron libres de VIH, mientras que en el grupo placebo se registraron múltiples infecciones. Este éxito clínico ha cimentado a lenacapavir como un recurso clave para frenar la transmisión del virus en poblaciones de alto riesgo.

Un impacto global en la lucha contra el VIH

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023, el VIH infectó a 1,3 millones de personas en todo el mundo, elevando el total de casos a 39,9 millones. De mantenerse esta tendencia, las proyecciones indican que para 2039 las personas que viven con VIH/SIDA podrían alcanzar los 44,4 millones. En América Latina, la situación también es alarmante: diariamente, 30 jóvenes se infectan por primera vez.

Ante este panorama, lenacapavir no solo representa una herramienta médica, sino también una oportunidad histórica para alterar el curso de la epidemia. Josep Mallolas, jefe de la unidad VIH-SIDA del Hospital Clínic de Barcelona, destacó el impacto del fármaco: “Por el impacto que todo ello puede tener en el control de la pandemia por VIH, sin duda merece ser considerado como el avance médico más importante de este año”.

600-Bw-mobile-webinar-2_junio_01

Desafíos de implementación: el costo como barrera principal

A pesar de su potencial transformador, el costo elevado de lenacapavir plantea serias barreras para su adopción global. Actualmente, el precio anual del tratamiento ronda los 42.250 dólares por paciente, una cifra inalcanzable para la mayoría de las poblaciones afectadas. Aunque las proyecciones sugieren que una versión genérica podría reducir el precio a 40 dólares, esto dependerá de acuerdos de licencias voluntarias y de la voluntad de la farmacéutica para hacer accesible el medicamento.

Gilead ha declarado su intención de implementar estrategias que permitan un acceso más amplio. Sin embargo, expertos y organizaciones civiles insisten en la necesidad de garantizar que los países de bajos ingresos, donde la carga del VIH es mayor, puedan beneficiarse de esta innovación.

“En vista del compromiso permanente de la empresa con las comunidades afectadas por el VIH, hemos estado desarrollando una estrategia para permitir un acceso amplio y sostenible a nivel mundial”, afirmó un portavoz de Gilead.

El mecanismo revolucionario del lenacapavir

El éxito de lenacapavir radica en su capacidad para inhibir la cápside del VIH, una estructura que protege el material genético del virus y es esencial en varias etapas de su ciclo de vida. Este mecanismo interrumpe procesos como la integración del material genético del VIH en las células humanas, frenando así la replicación del virus.

Además, el enfoque innovador del medicamento establece un precedente para la investigación de tratamientos contra otras enfermedades virales, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la virología.

Un futuro prometedor, pero con retos pendientes

Si bien lenacapavir está aprobado actualmente para el tratamiento de pacientes con VIH resistente a múltiples medicamentos, su uso profiláctico aún no ha recibido luz verde. Se espera que en 2025 las agencias regulatorias otorguen la autorización definitiva para esta indicación, lo que podría cambiar el paradigma de la prevención del VIH.

No obstante, la implementación efectiva del fármaco requerirá superar múltiples desafíos, desde la reducción de costos hasta la expansión de infraestructuras de salud en regiones con recursos limitados. La colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y la industria farmacéutica será crucial para garantizar su éxito.

El reconocimiento de lenacapavir por Science como el mayor avance científico de 2024 subraya su impacto potencial en la salud pública global. Si se logra garantizar su accesibilidad y distribución equitativa, este medicamento podría desempeñar un papel clave en el cumplimiento del objetivo de ONUSIDA de poner fin al VIH como amenaza mundial para 2030.

Con el respaldo de la comunidad científica y el compromiso de los sectores público y privado, lenacapavir tiene el potencial de transformar la lucha contra el VIH/SIDA, ofreciendo esperanza a millones de personas y marcando el inicio de una nueva era en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

Bw450-p5-mobile-alianza-enero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.