La Organización Panamericana de la Salud –OPS, informó hace unos días que seleccionó dos centros en Argentina y Brasil como centros regionales para el desarrollo y producción de vacunas basadas en ARN mensajero en Latinoamérica, con el fin de abordar los desafíos que plantea el Covid-19 y la aparición de futuras enfermedades infecciosas.
En Brasil la organización escogió el Instituto de Tecnología de Inmunobiologías Bio-Manguinhos de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) ya que este centro tecnológico tiene una tradición muy larga de fabricación de vacunas, y ha logrado un progreso importante en el desarrollo de una vacuna de ARNm innovadora contra el Covid-19.
Artículo relacionado: Covid-19 reducirá 20 años de avances en mortalidad materna: OPS
Por otro lado, en Argentina la OPS escogió a Sinergium Biotech, una compañía biofarmacéutica del sector privado, que unirá fuerzas con la empresa mAbxience que hace parte del mismo grupo empresarial para desarrollar y fabricar principios activos de la vacuna. Las dos compañías cuenta con una experiencia muy amplia en el desarrollo de vacunas y fármacos biotecnológicos.
Este anuncio fue realizado por Soumya Swaminathan, Científico Jefe de la Organización Mundial de la Salud -OMS y Jarbas Barbosa, Director Adjunto de la OPS / OMS, en el evento “Transferencia de tecnología para la producción de vacunas de ARNm en las Américas” que reunió a ministros de salud y autoridades de países de la región para discutir la producción de vacunas.
“Felicitamos a los dos centros seleccionados. Nos espera un trabajo difícil, pero estamos convencidos de que esta iniciativa permitirá un acceso rápido y equitativo a las vacunas en nuestra región, que sigue siendo la más afectada por esta pandemia” dijo Jarbas Barbosa.
Nueva convocatoria de la OPS/OMS
La convocatoria que atrajo alrededor de 30 postulantes entre empresas e instituciones científicas de Latinoamérica fue publicada en abril de este año por la OMS, en esta se invitaba a fabricantes e institutos de investigación a contribuir al establecimiento de centros de transferencia de tecnología para la vacuna del ARNm de Covid-19 en economías emergentes. La popular iniciativa que contó con el apoyo de del Fondo de Patentes de Medicamentos y la OPS busca garantizar la sostenibilidad y aumentar aún más la capacidad regional.
Consulte el dashboard sobre asma en Colombia
La acogida de esta acción fue tan acertada que la OMS lanzó una segunda versión el pasado mes de agosto pero esta vez la convocatoria se dirige a los fabricantes que deseen formar parte de un consorcio regional para proporcionar reactivos de de grado farmacéutico e insumos para producir las vacunas de ARNm.
La OMS también lanzó recientemente la Plataforma regional para promover la fabricación de vacunas Covid-19 y otras tecnologías sanitarias en las Américas. La plataforma apoyará la colaboración entre países y agencias para aplicar las capacidades regionales de bioproducción existentes a la producción de vacunas y otras tecnologías médicas. El principio detrás de la plataforma es que la fabricación de productos farmacéuticos debe beneficiar a toda la región, con la producción y distribución regional de vacunas por parte del fondo rotatorio de la OPS / OMS a todos los países.
También puede leer: 1 en 6 niños padecería un trastorno mental en 2021: encuesta
“Los retrasos en la producción han dejado a muchos países [de la región] todavía esperando las dosis que compraron hace varios meses. El suministro limitado de vacunas nos sigue frenando (…) Esta producción limitada y la distribución desigual de vacunas frente a una demanda asombrosa está obstaculizando nuestra respuesta al COVID-19 en las Américas. La inmunización masiva es esencial” dijo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.
Finalmente, la Dra. Etienne reiteró que América Latina se ha visto muy afectada por la pandemia, y registra más de 88 millones de casos y más de 2 millones de vidas perdidas a causa del virus. Pese a la evidente desigualdad la distribución de las vacunas sigue siendo inequitativa.