EsSalud adquirirá “stent” para la atención de pacientes con accidentes cerebrovasculares

EsSalud adquirirá “stent” para la atención de pacientes con accidentes cerebrovasculares

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Institución de Seguridad Social (EsSalud) creó la ficha técnica en el sistema de requerimientos para la adquisición de “stents” recuperables, dispositivos que se utilizan en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular (ACV) y otras enfermedades.

El director de IETSI, Juan Santillana, mencionó que la codificación de la especificación técnica del “stent” recuperable facilita la compra de este dispositivo a nivel nacional. Señaló que “este dispositivo es esencial y ayuda a salvar muchas vidas. En IETSI, estamos para apoyar logísticamente a los especialistas de nuestra institución”.

Sigue leyendo: Presupuesto del sector salud en Perú: prevención del cáncer es una de las prioridades

Para el neurocirujano endovascular del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, Osmar Ordinola, contar con el “stent” recuperable es fundamental, dado que permitirá a los pacientes que llegan a la institución un mejor tratamiento después de sufrir un derrame cerebral isquémico.

El Dr. Ordinola subrayó que el hospital Almenara, en los últimos tres años, atendió a cerca de 6,500 pacientes con accidente cerebrovascular. Aseguró que esta patología tiene una incidencia de 200 casos por cada 100 mil habitantes, además que aproximadamente el 6.2.% de nuestra población, va a padecer a futuro de un ACV, con mayor incidencia en personas mayores de 65 años.

La atención temprana permitirá a los médicos especialistas de EsSalud tratar los casos de ACV oportunamente y salvar más vidas, teniendo en cuenta que esta patología deja compromiso neurológico, genera cierto grado de discapacidad y registra alta mortalidad.

¿Qué es un Stent?

Un stent (endoprótesis vascular) de arteria coronaria es un tubo de malla de metal que se expande dentro de una arteria del corazón. Un stent se coloca durante o inmediatamente después de una angioplastia y ayuda a impedir que la arteria se cierre de nuevo.

Un stent liberador de fármaco contiene un medicamento permanente que ayuda a evitar que la arteria se cierre a largo plazo.

No olvides leer: EsSalud inicia proyecto piloto de inteligencia artificial

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

00:00
00:00