Cali refuerza el control de ambulancias con códigos QR y vigilancia en tiempo real

Cali actualizó los códigos QR en 390 ambulancias, fortaleciendo la trazabilidad, el control sanitario y la atención prehospitalaria segura.
Cali refuerza el control de ambulancias con códigos QR y vigilancia en tiempo real

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Alcaldía de Cali ha actualizado los códigos QR en más de 390 ambulancias, permitiendo la trazabilidad ciudadana y el control institucional del transporte asistencial. Esta medida se articula con el marco regulatorio del Ministerio de Salud, los lineamientos de la ADRES y las recomendaciones de la OPS/OMS para fortalecer la atención prehospitalaria y la transparencia en salud.

Vigilancia ciudadana y control sanitario: el nuevo rostro del transporte asistencial

En una apuesta por mejorar la calidad y seguridad del servicio de ambulancias en la ciudad, la Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali anunció la actualización de los códigos QR en más de 390 ambulancias que circulan actualmente en el perímetro urbano.

Cada vehículo cuenta con un código escaneable visible, que permite a cualquier ciudadano verificar en tiempo real si la ambulancia está habilitada, si cumple con las condiciones técnicas y si la tripulación está debidamente capacitada. Esta trazabilidad ciudadana complementa las capacidades del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), desde donde se monitorea de forma georreferenciada la ubicación, trayectoria y estado operativo de cada unidad.

“Cada individuo puede escanear ese QR y verificar que la ambulancia cumple con todos los requisitos de la norma de habilitación en salud; que las tripulaciones están calificadas; los equipos calibrados; y que la atención se brinda de manera oportuna, segura y con calidad”, explicó Germán Escobar, secretario de Salud Pública Distrital.

Operativos interinstitucionales: aplicación efectiva del marco legal

A la par de esta medida tecnológica, la administración distrital ha intensificado los operativos interinstitucionales para garantizar el cumplimiento de las normas en salud y tránsito. En coordinación con las secretarías de Movilidad, Seguridad y Justicia, y con el apoyo de la Policía Metropolitana de Cali, se verifica que cada ambulancia cumpla con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la normatividad sanitaria vigente.

El uso indebido del carril exclusivo del MIO, los cruces de semáforos sin justificación o la prestación de servicios sin habilitación son prácticas sancionadas en estos operativos. Según la Secretaría de Salud Pública, ninguna tripulación está por encima de la ley y todos los prestadores deben someterse a la fiscalización.

Marco normativo nacional: habilitación como pilar del control sanitario

El control de las ambulancias en Cali se sustenta en la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social, que define los estándares de habilitación para los servicios de salud, incluido el transporte asistencial. Esta resolución detalla los requisitos físicos, tecnológicos, de talento humano y administrativos que deben cumplir todos los prestadores.

La Resolución 465 de 2025, complementaria a la anterior, actualiza el procedimiento de inscripción y habilitación, facilitando la interoperabilidad de datos y la fiscalización digital. En ese contexto, la estrategia de los códigos QR no solo es viable, sino que está alineada con el marco normativo nacional que promueve trazabilidad, transparencia y control público.

Supervisión nacional: ADRES y la trazabilidad del gasto en transporte asistencial

Desde una perspectiva financiera y de aseguramiento, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha establecido directrices que refuerzan el control de los servicios habilitados. En su Circular 022 de 2023, la entidad define parámetros para la validación de prestadores, la interoperabilidad de plataformas y la trazabilidad del gasto público.

Estas medidas permiten evitar pagos indebidos a prestadores no habilitados, identificar patrones irregulares en los giros por servicios de ambulancia, y fortalecer los mecanismos de control territorial. La acción de Cali, por tanto, se articula con los criterios de supervisión financiera establecidos por la ADRES, consolidando una política pública que va más allá del componente clínico y abarca la gestión eficiente del gasto en salud.

Perspectiva internacional: OPS/OMS y los estándares globales para la atención prehospitalaria

La implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real, como el de Cali, responde también a los principios técnicos establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de emergencias en salud y atención prehospitalaria.

La Guía técnica para la atención prehospitalaria de los traumatismos de la OPS recomienda a los gobiernos fortalecer la capacidad de respuesta con sistemas regulados, tripulaciones capacitadas y tecnologías de seguimiento. Por su parte, la estrategia de Hospitales Seguros de la OPS plantea que el sistema de urgencias debe incluir componentes móviles seguros y operados bajo estándares verificables.

La experiencia de Cali al implementar códigos QR escaneables se alinea con estas directrices internacionales, al promover la seguridad del paciente, la transparencia institucional y la confianza ciudadana en los servicios extramurales.

Un modelo replicable para el país

La estrategia integral implementada por la Alcaldía de Cali que combina tecnología de vigilancia, control ciudadano, articulación institucional y alineación normativa constituye un modelo replicable para otras ciudades del país. En momentos donde la atención prehospitalaria es crítica para salvar vidas, este tipo de innovaciones pueden marcar un punto de inflexión en la calidad y legalidad del sistema de salud.

La coordinación efectiva entre autoridades territoriales, el Ministerio de Salud, la ADRES y los organismos internacionales establece una base sólida para que Colombia avance hacia un modelo de atención en emergencias más seguro, transparente y eficaz.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.