Corte Constitucional rechaza solicitud del Ministerio de Salud para anular el Auto 007 de 2025 sobre la suficiencia de la UPC

La Sala Plena de la Corte Constitucional inadmitió la solicitud de nulidad interpuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social, al considerar que no se cumplieron los requisitos de oportunidad ni de argumentación sustantiva. La decisión mantiene firme el Auto 007 de 2025, clave para el seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008.
Corte Constitucional rechaza solicitud del Ministerio de Salud para anular el Auto 007 de 2025 sobre la suficiencia de la UPC

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Sala Plena de la Corte Constitucional rechazó la solicitud de nulidad presentada por el Ministerio de Salud y Protección Social contra el Auto 007 de 2025, una providencia que forma parte del seguimiento a la implementación de la Sentencia T-760 de 2008, especialmente en lo relacionado con la suficiencia de la UPC (Unidad de Pago por Capitación). Mediante el Auto 553 del 23 de abril de 2025 la Sala Plena encontró que no se acreditaron los requisitos de oportunidad y carga argumentativa.

La Corte argumentó que, aunque el Ministerio cumplió con el requisito de legitimación para presentar la solicitud, no acreditó el presupuesto de oportunidad, al haber radicado el escrito doce días después del término legal establecido para interponer el recurso. Según la providencia, los términos de ejecutoria del auto vencieron los días 29, 30 y 31 de enero de 2025, mientras que la solicitud fue presentada hasta el 18 de febrero de 2025.

“Las reglas formales de procedencia del incidente de nulidad deben ser aplicadas en un sentido estricto”,

Señaló la Sala Plena, haciendo referencia al artículo 49 del Decreto 2067 de 1991, que regula los procesos ante la Corte Constitucional.

Argumentación insuficiente y falta de claridad jurídica

Aun cuando el incumplimiento del requisito de oportunidad hacía innecesario analizar otros elementos, la Corte consideró pertinente evaluar el contenido argumentativo del recurso interpuesto por el Ministerio.

La Sala concluyó que el escrito no contenía razones claras, precisas ni suficientes que justificaran la anulación del Auto 007. En su análisis, la Corte advirtió que los argumentos del Ministerio buscaban reabrir el debate jurídico sobre la suficiencia de la UPC, sustentados en interpretaciones subjetivas y apreciaciones adicionales, más que en errores de forma o fondo atribuibles a la providencia.

Bw700-desktop-webinar-2_junio_01

“La solicitud planteada expresó inconformidad frente a la decisión, sin cumplir con los criterios que habilitarían a esta Corporación a revisarla de fondo”, concluyó el alto tribunal.

Este pronunciamiento reafirma que las providencias de la Corte Constitucional mantienen su ejecutoriedad, incluso cuando son objeto de aclaración o de solicitudes de nulidad. Así lo ratifica el Auto 1736 de 2022, citado por la Sala Plena, donde se establece que estos mecanismos no suspenden los efectos jurídicos de las decisiones adoptadas por el Tribunal Constitucional.

Relevancia del Auto 007 de 2025 en el debate sobre la UPC

El Auto 007 de 2025 ha sido uno de los documentos más observados en el seguimiento judicial a la política de aseguramiento en salud. En este, la Corte Constitucional hizo un análisis profundo sobre la suficiencia de la UPC, un componente central del financiamiento del sistema de salud colombiano.

El auto se enmarca en el cumplimiento de la Sentencia T-760 de 2008, que estableció obligaciones al Estado en materia de sostenibilidad, integralidad del Plan de Beneficios y garantía de acceso a servicios de salud. Específicamente, el documento valoró si los ajustes anuales a la UPC se realizan conforme a criterios técnicos y si garantizan el acceso efectivo y equitativo a los servicios de salud en todo el territorio nacional.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

La solicitud de nulidad presentada por el director jurídico del Ministerio de Salud tenía como objetivo cuestionar el enfoque y la conclusión de la Corte respecto a la suficiencia de los recursos asignados por la Nación a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) mediante la UPC. No obstante, la Corte reafirmó su decisión y desestimó los argumentos presentados.

Reacciones y contexto sectorial

La decisión del alto tribunal se conoce en un momento de alta tensión institucional en el sistema de salud colombiano, caracterizado por presiones financieras sobre las EPS, debates técnicos sobre el ajuste de la UPC, y un ambiente de incertidumbre por la discusión legislativa sobre la reforma estructural al sistema de salud.

La inadmisión del recurso del Ministerio puede leerse como una señal de firmeza institucional frente al papel que ha jugado la Corte en la protección de los derechos fundamentales en salud y en la vigilancia de los mecanismos de financiamiento.

Aunque aun no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del Ministerio tras la decisión, esta situación plantea interrogantes sobre la coordinación técnica-jurídica entre el Ejecutivo y los organismos de control y seguimiento judicial.

Descargue el Auto 553 aquí

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.