El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una advertencia categórica frente al creciente número de ofrecimientos no autorizados por parte de terceros que aseguran brindar asesoría técnica para la implementación de los Equipos Básicos de Salud (EBS) en Colombia.
La cartera sanitaria aclaró que no existe autorización alguna para que actores privados presten servicios de acompañamiento a las Empresas Sociales del Estado (ESE) ni a los profesionales que integran los equipos básicos. El proceso de implementación es gratuito y debe ser liderado exclusivamente por los referentes técnicos del Ministerio y de las direcciones territoriales de salud.
“El Ministerio de Salud y Protección Social no ha autorizado a ningún privado para realizar acompañamientos de ningún tipo”, señala el comunicado oficial, subrayando que toda orientación técnica se realiza a través de los canales institucionales sin costo para las entidades ni para el talento humano en salud.
Resolución 737 de 2024 y lineamientos técnicos
La implementación de los EBS se sustenta normativamente en la Resolución 737 de 2024, que establece las reglas para el seguimiento, planeación y ejecución de los recursos asignados para esta estrategia. A su vez, el Lineamiento Técnico-Operativo de los Equipos Básicos de Salud (2024) describe de manera detallada la conformación, operación, funciones y proceso de seguimiento.
Este marco busca garantizar que la ejecución territorial se alinee con el modelo de salud predictivo, preventivo y resolutivo, pilar central de la transformación sectorial promovida por el Gobierno nacional. La operación de los EBS implica un abordaje comunitario continuo, visitas domiciliarias y construcción de planes de cuidado individual y familiar por parte del talento humano de cada equipo.
“Los planes de cuidado deben ser elaborados únicamente por el personal de salud que visita el territorio y conoce las condiciones de los usuarios. No puede existir delegación ni tercerización de esta tarea esencial”, enfatizó el Ministerio.
Protección de datos y prohibición de compartir información con terceros
Un punto especialmente crítico señalado por la entidad nacional es el manejo de la información recolectada en terreno. Según el artículo 16 de la Resolución 737 de 2024, los datos recogidos por los EBS deben ser protegidos bajo las disposiciones de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 (protección de datos personales), la Ley 1712 de 2014 (transparencia y acceso a la información pública) y demás normas concordantes.
“Las entidades responsables serán garantes de la privacidad, seguridad, confidencialidad y veracidad de la información suministrada”, subraya la resolución. En consecuencia, las ESE no deben compartir datos sensibles con ningún actor externo no autorizado, dado que se pondría en riesgo el cumplimiento normativo y los principios de ética profesional en salud pública.
Proceso de asignación y aprobación de recursos
El procedimiento para conformar y poner en marcha un Equipo Básico de Salud inicia con la presentación de una propuesta técnica por parte de los departamentos y hospitales, la cual debe estar alineada con los lineamientos operativos emitidos por el Ministerio.
Estas propuestas son evaluadas en el Comité de Asignación de Recursos del Ministerio de Salud, el cual revisa viabilidad técnica, financiera y jurídica. Una vez aprobadas, se emite una resolución específica que detalla los municipios a los que llegarán los equipos y se realiza el giro directo de los recursos.
El Ministerio insiste en que no se requiere de gestores externos ni intermediarios para la radicación de proyectos ni para acceder a los recursos de implementación.
Llamado a las ESE y al talento humano: no aceptar asesorías privadas para la implementación de Equipos básicos de salud
Frente a los casos documentados de supuestas “consultorías” o “acompañamientos pagos” ofrecidos en algunos territorios por parte de personas naturales o jurídicas que afirman representar o estar avaladas por el Ministerio, la autoridad sanitaria nacional fue enfática:
“Nadie tiene por qué cobrar por el acompañamiento técnico. No hay intermediarios autorizados. Todo el proceso es institucional, técnico y gratuito”, reiteró la cartera.
Las ESE y los integrantes de los EBS deben abstenerse de compartir documentos técnicos, datos personales o información operacional con terceros y deben canalizar todas sus dudas a través de los referentes oficiales departamentales o al equipo de Promoción y Prevención del Ministerio.