Cali refuerza su enfoque intersectorial de salud ambiental a través del Consejo Territorial

Ministerio de Salud y Protección Social
[favorite_button]
Comentar

La ciudad de Cali está dando pasos firmes hacia el fortalecimiento de su modelo intersectorial de salud ambiental. En este sentido, el Consejo Territorial de Salud Ambiental (Cotsa) se ha convertido en un referente nacional, consolidándose como el articulador de mesas técnicas.

El pasado martes 28 de noviembre de 2023, se llevó a cabo un encuentro de Asistencia Técnica y de Acompañamiento por parte de la Comisión Nacional de Salud Ambiental (CONASA) al Cotsa. En este evento estuvieron presentes directivos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Ministerio de Salud y Protección Social, lo que permitirá seguir fortaleciendo el trabajo operativo y administrativo de este Consejo Distrital.

La directora del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Francy Restrepo, destacó la importancia de este apoyo y señaló que la idea es potenciar y elaborar nuevas metas para renovar el Comité Territorial de Salud Ambiental, en el marco de un nuevo Plan de Desarrollo.

El Cotsa se ha caracterizado por su trabajo articulado e intersectorial, sumando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Está integrado por las Mesas Técnicas de ‘Aire y Salud’, ‘Seguridad Química y Residuos Peligrosos’, ‘Agua y Saneamiento Básico’, ‘Zoonosis y ETV’ (enfermedades transmitidas por vectores), el Comité Distrital ‘Entornos para la vida’ y los Comités Comunitarios.

Yamile Ramírez, Apoyo Técnico a la Presidencia del Cotsa, resaltó el trabajo ininterrumpido que se ha realizado en cada una de las mesas técnicas y el comité de entornos para atender e intervenir las diferentes problemáticas sanitarias, ambientales y sociales en el territorio. El objetivo principal es avanzar en el mejoramiento de la calidad ambiental y su impacto positivo en la salud pública de la ciudad.

Reconocimiento de enfoque intersectorial

Los representantes de los Ministerios que integran esta mesa técnica también reconocieron la labor del Cotsa y destacaron la importancia de trabajar de manera intersectorial. En este espacio se busca mostrar la hoja de ruta de la ‘Política Integral de Salud Ambiental – PISA’, para que las acciones realizadas desde la ciudad de Cali estén en línea con esta política y los planes de desarrollo y salud ambiental a nivel nacional.

El encuentro, que se extendió hasta el 29 de noviembre de 2023, y en su agenda también contaban con la socialización del balance de gestión del Cotsa durante las vigencias 2020-2023, la orientación de los lineamientos de la Política Integral de Salud Ambiental – PISA, la identificación del contexto y las necesidades de intervención para la próxima Administración Distrital, y la formulación de metas y prioridades que se incluirán en el Plan de Desarrollo de Cali 2024-2027.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda