En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el Hospital San Vicente Fundación Medellín rindió homenaje a los más de 1.000 profesionales de su equipo de enfermería, destacando su papel como columna vertebral de la atención integral en contextos de alta complejidad. La institución destacó el conocimiento técnico, la vocación de servicio y la calidad humana que estos colaboradores aportan cada día a pacientes con condiciones de salud críticas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay cerca de 27,9 millones de profesionales de enfermería. De ellos, aproximadamente el 30 % se encuentran en países de las Américas, donde representan más del 56 % de la fuerza laboral del sector salud. En Colombia, su labor ha sido fundamental para la sostenibilidad del sistema, especialmente en instituciones de cuarto nivel como San Vicente Fundación.


Profesionales que transforman vidas – Día Internacional de la Enfermería
El equipo de enfermería del Hospital San Vicente Fundación participa activamente en unidades críticas como cuidados intensivos, hospitalización pediátrica, quirófanos y servicios de hemodinamia. A través de distintos niveles de formación, experiencia y especialización, estos profesionales enfrentan diariamente los retos de atender a pacientes en estados clínicos complejos, aportando no solo capacidad técnica sino una visión humanista y empática del cuidado.
“Ser enfermera en San Vicente Fundación es estar en el lugar donde la vida y la esperanza se cruzan. Cada día es una nueva oportunidad para marcar la diferencia en la vida de un paciente, para acompañarlos en su proceso de recuperación y darles un poco de luz en momentos de incertidumbre”, expresó Luz Alba Sierra, auxiliar de enfermería con más de 35 años de servicio en la institución.
Luz Alba comenzó su trayectoria en 1988 como ayudante de enfermería. Su liderazgo y compromiso han sido clave durante momentos críticos, y su trabajo ha inspirado tanto a colegas como a pacientes. Su historia representa la evolución de la enfermería como carrera profesional, así como la posibilidad de crecimiento en el marco institucional.
Liderazgo y conocimiento especializado
Una de las figuras más destacadas del hospital es Dora Patricia Correa, enfermera epidemióloga con 28 años de trayectoria en San Vicente Fundación. Inició su labor en urgencias pediátricas, trabajó durante una década en cuidados intensivos y hoy lidera procesos en hospitalización de lactantes y rehabilitación intestinal. Dora participó en la creación de la primera Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Medellín, un hito en la atención infantil.
“En este Hospital, combinamos el conocimiento con la empatía: trabajamos con la cabeza para aplicar lo aprendido y con el corazón para ofrecer un cuidado verdaderamente humano”, afirmó Dora Patricia. Actualmente cuenta con una maestría en Epidemiología y es referente institucional por su liderazgo interdisciplinario, compromiso clínico y orientación al paciente.
Su hija, inspirada por su ejemplo, se graduó de medicina, un logro que Dora valora como una manifestación del impacto que puede tener la vocación por la salud en generaciones futuras. “Verla alcanzar su sueño es una recompensa al esfuerzo y a la pasión por la salud que le he transmitido”, señaló con orgullo.
Del camillero al enfermero especializado: una historia de superación
Otra trayectoria destacada es la de Héctor Fabio Mazo, quien comenzó en el hospital como camillero. Gracias a la Escuela de Formación de Auxiliares de Enfermería —iniciativa del Hospital en convenio con el SENA—, inició su formación técnica y posteriormente profesional. Se graduó como enfermero en la Universidad CES y hoy trabaja en Hemodinamia, una de las áreas más especializadas y exigentes del centro asistencial.
“La enfermería me dio un propósito claro y una visión amplia del impacto que podemos tener en el sistema de salud”, afirmó. Desde su visión integral del cuidado, Héctor ha pasado por todos los niveles del proceso asistencial, lo que le permite comprender mejor las necesidades del paciente y del equipo multidisciplinario.
“Cada día en Hemodinamia representa no solo un desafío clínico, sino también la oportunidad de contribuir de manera significativa al bienestar de los pacientes. Esta profesión trasciende la atención directa: los enfermeros estamos formados para asumir roles estratégicos como líderes, educadores y gestores en diversos niveles de la atención”, añadió.
Compromiso con la alta complejidad
En el Hospital San Vicente Fundación Medellín, los profesionales de enfermería son reconocidos no solo por su rol asistencial, sino por su contribución estratégica en investigación, docencia y gestión clínica. En el Día Internacional de la Enfermería, la institución reitera su compromiso con el fortalecimiento del talento humano como eje fundamental del cuidado integral.
“Para el Hospital, la enfermería representa una vocación que transforma vidas y un pilar esencial en la atención de alta complejidad. En esta fecha conmemorativa, exaltamos el conocimiento, la dedicación y la humanidad de nuestro equipo, cuyo trabajo diario fortalece nuestra misión institucional de brindar un cuidado seguro e integral”, concluyó la dirección médica del hospital.
Con estas historias ejemplares, San Vicente Fundación conmemora el Día Internacional de la Enfermería reconociendo la labor de quienes, desde su vocación, transforman la atención en salud en un acto de conocimiento, compromiso y esperanza.