Más de 19.000 personas con discapacidad certificadas en Cali: acceso a servicios de salud

Más de 19.000 personas con discapacidad certificadas en Cali: acceso a servicios de salud

Más de 19.000 personas con discapacidad en Cali han sido certificadas gracias al esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud Pública Distrital, la Alcaldía de Cali y el Gobierno Nacional. Este proceso ha sido fundamental para garantizar el acceso a servicios de salud, rehabilitación y programas de bienestar, permitiendo que los beneficiarios disfruten de un mejor nivel de vida. En un contexto de inclusión y equidad, el proceso de certificación se ha convertido en una herramienta vital para fomentar el respeto y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad.

La certificación de discapacidad en Cali, enmarcada en los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud con la resolución 1197 de 2024, ha permitido que más de 19.000 personas con discapacidad se incluyan en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD). Este paso no solo facilita el acceso a servicios médicos y programas de apoyo, sino que también contribuye a la formulación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de este sector de la población.

El proceso de certificación es realizado por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en coordinación con las Empresas Sociales del Estado (E.S.E.). A través de la Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), los usuarios son priorizados y se les brindan ayudas técnicas y programas de rehabilitación en colaboración con sus familias y comunidades. Este proceso asegura que aquellos que más lo necesitan reciban los beneficios de manera oportuna y efectiva.

Un enfoque integral para la discapacidad en Cali

El compromiso de Cali con la inclusión de las personas con discapacidad se refleja en diversas acciones implementadas por la Secretaría de Salud Pública. Una de las principales estrategias es la atención con apoyos y ajustes razonables para los servicios de salud y rehabilitación. Esto no solo incluye adaptaciones en los servicios médicos, sino que también considera el enfoque de género, garantizando la equidad en la atención y abordando los desafíos específicos de mujeres y personas de diversas identidades de género.

Además, se ha implementado una fuerte campaña de sensibilización para visibilizar la discapacidad y promover el respeto y la accesibilidad. A través de diversas estrategias educativas, se busca transformar la percepción social de la discapacidad y fomentar una cultura de inclusión. Estos esfuerzos son complementados por la optimización del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila), lo que ha mejorado la detección temprana de enfermedades y la respuesta ante emergencias sanitarias, incluyendo los eventos de violencia de género y agresiones por animales.

Pasos para obtener el Certificado de Discapacidad en Cali

Obtener el certificado de discapacidad es un proceso sencillo y gratuito, que otorga a los beneficiarios acceso a una amplia gama de derechos y beneficios sociales. A continuación, se detallan los pasos para realizar este trámite:

  • Consulta médica: El primer paso es solicitar una consulta médica en la IPS para obtener la historia clínica y el formato de remisión necesario para la certificación.
  • Entrega de documentos: Una vez completado el formato de remisión, los documentos deben ser entregados en la Secretaría de Salud Pública de Cali o enviados por correo electrónico a registro.discapacidad@cali.gov.co.
  • Valoración: La IPS certificadora asignará una cita para valorar la discapacidad, en la que se deberá llevar el documento de identidad y los soportes médicos correspondientes.
  • Certificación: Si se confirma la discapacidad, se emitirá el certificado con el diagnóstico y los ajustes razonables necesarios.

Este trámite puede realizarse de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en la oficina ubicada en la Calle 3 #35A-09, barrio San Fernando, Cali.

Impacto en la calidad de vida y políticas públicas

La certificación de personas con discapacidad es crucial para el desarrollo de políticas públicas inclusivas. La recopilación de datos a través del RLCPD contribuye directamente a la creación de programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Cali. Esta información también es fundamental para fortalecer la vigilancia epidemiológica y mejorar la respuesta ante enfermedades y emergencias sanitarias.

Al contar con una base de datos robusta y actualizada, la ciudad puede diseñar estrategias más efectivas para atender las necesidades de esta población, optimizando el uso de los recursos disponibles. En este sentido, el trabajo de la Secretaría de Salud Pública de Cali no solo se enfoca en la atención directa, sino también en la prevención y la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias