1920x340-portal-alianza-gp-mayo-01

Autoridades sanitarias emiten alerta ante el aumento de casos de dengue en Florida

Minsa registró disminución de casos de dengue en 294 distritos de Perú
[favorite_button]
Comentar

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta sanitaria por el aumento significativo de casos de dengue en el sur de la Florida. Esta enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha representado un riesgo de salud pública notable en la región, afectando principalmente los condados de Miami-Dade y Broward.

En lo que va del año se han notificado 1.496 infecciones de dengue, adquiridas localmente en tres jurisdicciones: Florida, las Islas Vírgenes estadounidenses y Puerto Rico. De hecho, la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia en diciembre del año pasado, y Puerto Rico declaró la epidemia en marzo del presente año, pero las autoridades informaron que muchas de estas infecciones son importadas, es decir, fueron contraías por viajeros en el extranjero.

De esta manera, los CDC advirtieron a los médicos mantenerse alertas ante el virus, los síntomas y los lugares a los que los pacientes han viajado recientemente para considerar la realización de pruebas cuando sea necesario. “La incidencia mundial de dengue en 2024 ha sido la más alta registrada”, afirmó la institución en un comunicado.

Igualmente agregaron que en el mismo periodo los países de las Américas han registrado más de 9.7 millones de casos, es decir, el doble de los 4.6 millones reportados el año pasado.

En 2023, los casos en Estados Unidos alcanzaron aproximadamente los 3.000, una cifra que, aunque inferior al promedio mundial, representa el nivel más alto en una década. Este aumento se debió en gran parte a infecciones transmitidas por mosquitos autóctonos. Los tres estados con el mayor número de casos fueron Florida, Texas y California.

Impacto del dengue y vacunación

El dengue es un virus transmitido por un tipo de mosquito que habita en climas tropicales o subtropicales y está ampliando su alcance geográfico debido al cambio climático, según explican los expertos. Los datos de los CDC indican que una de cada cuatro personas infectadas presentará síntomas que van de leves a moderados. Sin embargo, solo uno de cada 20 infectados desarrollará una forma grave de la enfermedad, la cual puede provocar espasmos, hemorragias internas e incluso la muerte.

Existen cuatro tipos de dengue, conocidos simplemente como tipos 1, 2, 3 y 4. Cuando una persona se infecta por primera vez, su organismo produce anticuerpos contra ese virus específico. Sin embargo, si la persona se contagia con otro tipo de dengue, no tiene inmunidad contra este nuevo virus. Este es un tema de gran preocupación en zonas como Puerto Rico, que ha registrado una alta incidencia de dengue tipo 1 en los últimos 20 años.

La Dra. Gabriela Paz-Bailey, jefa de la sección de dengue de los CDC en Puerto Rico explicó que “actualmente estamos observando un aumento de los casos de dengue 2 y dengue 3, para los que la población tiene muy poca inmunidad”.

Para mitigar esta enfermedad, en 2021, las autoridades estadounidenses recomendaron una vacuna fabricada por Sanofi Pasteur. Esta vacuna, compuesta por tres dosis, está diseñada para proteger contra los cuatro tipos de dengue existentes, pero presenta una limitación importante: solo está dirigida a niños y jóvenes de entre 9 y 16 años que hayan tenido previamente una infección por dengue.

Debido a estas restricciones y otros problemas, su uso no se ha generalizado. En Puerto Rico, solo alrededor de 140 niños habían sido vacunados desde que las vacunas estuvieron disponibles en 2022, y Sanofi Pasteur ha informado a los CDC que dejará de fabricarla.

Por otro lado, una vacuna diferente, desarrollada por la compañía farmacéutica Takeda, con sede en Tokio, no está actualmente autorizada en los Estados Unidos. Además, otras vacunas están en desarrollo, pero hasta el momento no existe ningún medicamento de amplia disponibilidad para tratar las infecciones por dengue.

900w_desktop_oro_mayo_02

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.