Científicos estadounidenses encontraron un anticuerpo que bloquea la propagación del virus del dengue en el organismo.
Procuraduría alerta por aumento de contagios por dengue en los departamentos de Valle del Cauca, Chocó, Cauca, Caquetá y Caldas.
Conozca en esta segunda revisión del Dengue otras características fundamentales para entender su comportamiento sectorial Esta publicación hace parte del contenido exclusivo de CONSULTORSALUD. Te invitamos...
En la mañana de este martes, Estados Unidos, confirmó que empleará una estrategia que involucra la liberación de 750 millones de mosquitos modificados genéticamente, con el...
Sin embargo, según el Minsalud no hay que bajar la guardia. Con corte al 15 de agosto, se han presentado 66.258 casos de dengue en el...
Según una estimación reciente de la OMS, cada año se producen 390 millones de infecciones por dengue, es decir, un intervalo creíble del 95%.
La OMS, definió el dengue como “una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Esta publicación hace parte...
Investigadores de Brasil lograron crear un dispositivo milimétrico que distingue cada virus a nivel serológico. Actualmente, este es el país de la región con más casos...
La pandemia ocasionada por el Covid-19 ha generado la interrupción de los tratamientos de enfermedades infecciosas.
La Organización Panamericana de la Salud advirtió que en los primeros 5 meses del 2020 se han presentado más de 1.6 millones de casos de dengue.
Los gobiernos han decidido apoyarse en las técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial para prevenir el Coronavirus.
En 2018 para Latinoamérica se notificaron 560.580 casos de dengue (incidencia de 57.3 casos por cada 100.000 habitantes), incluidas 336 defunciones.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre un nuevo brote epidémico de dengue en la región tras dos años de baja incidencia.