En la mañana de este 12 de marzo, un grupo de siete senadores radicó una nueva ponencia de archivo de la reforma a la salud. Sin embargo, al final se unió la senadora Norma Hurtado, sumando en total ocho firmas para el documento, lo que significaría que la propuesta gubernamental se hunde en la Comisión Séptima del Senado.
“He tomado la decisión de respaldar la ponencia de archivo a la #ReformaALaSalud en @ComisionVIICol, siendo consecuente con la responsabilidad adquirida con 50 millones de colombianos que depositaron su confianza en mí para representarlos en el @SenadoGovCo. Hoy, considero que lo mejor es archivar esta reforma, ya que no garantiza el cambio necesario en el sistema de salud de nuestro país. Gracias por su respaldo y confianza”, expresó la senadora desde su cuenta de la red social X y quien no asistió a la radicación por dificultades en la logística.

Con esta firma, el número de votos en la Comisión Séptima del Senado que apoyan la reforma apenas son cinco: 3 del Pacto Histórico, 1 del Partido Comunes y 1 del Partido Verde. Los ocho votos en contra del proyecto quedan repartidos así: 2 del Centro Democrático, 2 del Partido Conservador, 1 del Partido de la U, 1 de ASI, 1 del Partido Liberal y 1 Cristianos.
Momento de la firma de la senadora Norma Hurtado a la ponencia de archivo de la reforma a la salud
Reacción desde la Casa de Nariño
En rueda de prensa sostenida en la Casa de Nariño, el presidente Petro aseveró que no se va a retirar el proyecto de ley.
“Para nada vamos a retirarla. El Congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la ley de la salud. El sistema actual no es sostenible. Punto. La mayoría de las EPS, no todas, incumplieron las normas y hay billones de pesos en las llamadas reservas técnicas perdidos, así que el Gobierno entra a actuar”, dijo Petro.
Comunicado a la opinion pública de los 8 Senadores que acompañan la ponencia de archivo
Al día siguiente, los ocho Congresistas que suscribieron la ponencia negativa para el archivo de la reforma a la salud, se ratificaron mediante un comunicado a la opinión pública donde puede leerse: “No cambiaremos nuestro voto en contra de una reforma que es inconveniente”.
